Neumonía en el Perú: más de 46 nuevos casos registrados

En el Perú la neumonía es la enfermedad que más afecta a los ciudadanos.
Es la infección respiratoria que golpea los pulmones, convirtiéndose en las infecciones mas peligrosas y comunes, causando la vulnerabilidad de los niños, madres gestantes, adultos mayores y las personas con previos malestares.
Las complicaciones de esta enfermedad ya por si eran conocidas, pero debido a la pandemia del Coronavirus tiene más relevancia para su erradicación. Las víctimas generadas por la neumonía son más de 46 mil 692 nuevos casos en lo que va del año 2020, del cual se ha registrado en los adultos mayores de 60 años, 17 mil 715 casos.
Porcentajes
Estas cifras señalan que los adultos mayores son casi un 40% mientras un 14% lo representa los niños menores de 5 años, siendo la cantidad de 6 mil 561 casos. Todas estas cifras están verificadas por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC – Perú).
No obstante, más de 320 mil adultos mayores en estas fechas no han sido vacunados poniéndose en riesgo por la infección. En Lima, los distritos de Pueblo Libre, San Miguel, La Victoria, Barranco, San Isidro, Miraflores y La Molina, están por debajo del 50% de cobertura poniéndose en riesgo de contraer la infección.
En cuanto a los departamentos, Puno, Ucayali, Lima, Madre de Dios o Lambayeque, no superan el 65%, según el Repositorio Único Nacional de Información el Salud del Ministerio de Salud (MINSA).
Decisión de expertos
El Neumólogo y vocero del a ONG Una Vida por Dakota, Ruben Huamán, señalo que la mayoría de los casos de infección por la neumonía es por la baratería del neumococo, dándose a través del estornudo, al toser, incluso hablar. Agrego que los mayores casos siempre se presentan en los adultos mayores, como los pacientes que poseen enfermedades crónicas.
La vacuna para el neumococo (neumonía) se aplica a los niños dentro del Calendario de Inmunizaciones, en los meses 2, 4 y 12, como los adultos mayores de 60 años una sola vez. Por eso se pide a los ciudadanos que conozcan donde ponerse la inyección de manera gratuita ingresando a www.programatuvacuna.com. Esto será a nivel nacional.