NOTICIASEMPRESARIALTECNOLOGIAVIDA Y ESTILO

‘Vacunagate’ en Loreto: Minsa sostiene que vacunas no aplicadas debieron usarse para otros adultos mayores

Tras el destape de la vacunación irregular en Loreto, el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, aseguró que el Ministerio de Salud (Minsa) mantuvo coordinaciones previas con las autoridades competentes de la región para realizar de forma óptima el proceso de inmunización contra el COVID-19 a adultos mayores. Mencionó que había un plan de contingencia para usar las dosis que no fueran aplicadas.

En entrevista a Exitosa, el funcionario expresó su rechazo por el caso de más de 60 personas inoculadas con las dosis de Pfizer en la región Loreto, que no figuraban en el padrón y no eran personas mayores de 80 años. Entre estas personas figuran dos alcaldes y varios funcionarios del Gobierno Regional.

A Loreto se enviaron 5.634 dosis para los afiliados de Pensión 65 y a los adultos mayores de 70 años que contaban con Seguro Integral de Salud o Essalud, o aquellos sin seguro. También se destinaron vacunas para 150 personas en el marco del programa Padomi de Essalud. Sin embargo, un total de 66 dosis de Pfizer fueron empleadas para inocular a personas que no figuraban en la nóminas previstas.

Minaya explicó que, de no haberse usado todo el lote de vacunas contra el coronavirus como ocurrió en Loreto, lo correcto era que los encargados aplicarán esas dosis seleccionando a algún beneficiario del programa Pensión 65 o de la iniciativa Red Amachay, que atienden a adultos mayores en pobreza.

Y si en caso, no hubieran alcanzado a elegir a una persona de la tercera edad de estos programas se debió elegir a un adulto mayor de más de 80 años, pero no a funcionarios u otro ciudadano que sea parte de este grupo vulnerable.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba