Minedu transfiere S/66 millones para internet en 48 universidades públicas

La R.V.M. Nº 017-2022-MINEDU, publicada en el diario El Peruano y que aprueba las disposiciones para su implementación, señala que los CUC buscan reducir la brecha digital mediante la provisión de las herramientas tecnológicas para los estudiantes de universidades que se encuentran en zonas con menor acceso a internet; así como estimular sus capacidades y habilidades técnicas con el fin de reforzar su aprendizaje.
Los CUC serán implementados en aquellas universidades públicas licenciadas que se encuentren en regiones de menor conectividad, según la Encuesta Nacional de Hogares; que cuenten con mayor número de programas académicos que realicen más uso de horas prácticas en los laboratorios y talleres; y que presenten un alto porcentaje de ejecución en el 2021 relacionado con software.
Las universidades públicas beneficiadas podrán financiar la adquisición de software especializado, así como bienes y accesorios para el buen funcionamiento de los ambientes. Además, podrán contratar servicios de mantenimiento, servidor en la nube, así como profesionales especialistas en el uso de tecnologías de la información.
En esa misma línea, las casas de estudio deben ofrecer instalaciones que cumplan con los requerimientos mínimos, tanto en infraestructura como en equipamiento. Con relación a la infraestructura, la universidad debe tener acceso a servicios básicos (luz, agua), servicio de internet, ambientes con ventilación y cumplir con los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud para garantizar el acceso seguro a sus estudiantes.
Respecto al equipamiento, es necesario que los ambientes de la universidad cuenten con computadoras con su respectivo mobiliario para dar atención a los estudiantes; asimismo, la universidad ofrecer mantenimiento para el adecuado funcionamiento y operatividad de los CUC y disponer, como mínimo, de una persona para atender a los estudiantes.
Estudiantes y docentes:
Esta medida beneficiará a los estudiantes de bajos recursos que cuenten con matrícula vigente en el nivel de pregrado durante el año 2021. Se estima que se cubrirá al 37 % de la matrícula en universidades públicas.
La norma publicada hoy también atenderá al 100 % de los docentes ordinarios y contratados. Solo deben encontrarse registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) y contar con carga lectiva vigente.