Exportaciones mineras de Perú sumaron US$29.091 millones, aumentaron 67,6% anual

Luego del año más difícil de la pandemia, 2021 ha sido un periodo de recuperación para Latinoamérica, en especial en el comercio exterior, que ha estado impulsado por un alza en los precios de los commodities.
Históricamente, la mayor participación de las exportaciones del país Inca ha estado concentrada en el sector de la minería; y a octubre de este año ese rubro representó un poco más de 60% del total.
La exportación de productos mineros, entre enero y noviembre del 2021, alcanzó su mayor cifra histórica, según el Boletín Estadístico Minero (BEM), los envíos de cobre, entre enero y noviembre del año pasado, crecieron 64.4% en el comparativo interanual; los de oro, 31.5%; de zinc (57.3%); plata (25.5%); plomo (35.5%); estaño (130.6%) y los de hierro y molibdeno que llegaron a la cifra de 127.1%.
Aunque los precios internacionales de metales como el cobre han aumentado cerca de 17% en lo corrido de este año, la paralización del trabajo en algunas minas en Perú ha puesto en riesgo al sector en las últimas semanas, por otro lado, el BEM señala que la minería es el principal contribuyente de la balanza comercial nacional con una participación de 64.6% en las exportaciones nacionales: productos minero-metálicos (63.5%) y no metálicos (1.1%).
Solo en noviembre del 2021, las exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) sumaron US$ 3,855 millones, cifra que representa un crecimiento significativo de 37.8% en comparación al mismo mes del 2020.
En ese sentido, el Minem manifestó que el resultado tan favorable se debió principalmente a los altos precios internacionales de los metales y al crecimiento de la demanda mundial.