Disminuye a 3.6 % índice de mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares en población adulta

Lima.- La oferta de los servicios de salud especializados y las prácticas de estilos de vida
saludables contribuyeron a reducir el índice de los casos de mortalidad prematura en la
población adulta por causa de las enfermedades cardiovasculares, informó el Ministerio de
Salud (Minsa).
La disminución se presenta sostenidamente desde el 2014 con 4.9 % hasta llegar al 2021
con 3.6 %, que representa 10 438 muertes en adultos de 30 a 69 años, señala un análisis
elaborado por el Componente de Enfermedades No Transmisibles de la Dirección de
Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa.
También precisa que la mortalidad prematura atribuida a daños no transmisibles, en general,
es del 10.4 %, que representa 31 mil personas adultas que han fallecido al año a causa de
enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedades
cardiovasculares.
En países de las Américas, las enfermedades cardiovasculares provocan 1.9 millones de
muertes al año, el cáncer 1.1 millones, la diabetes, 260 000 y las enfermedades respiratorias
crónicas 240 000. Todas ellas comparten como factores de riesgo la obesidad, la inactividad
física, el tabaquismo y la dieta no saludable, entre otros.
“La prevención de defunciones prematuras conlleva un alto compromiso por parte de los
servicios de salud para identificar a las personas expuestas a altos riesgos de enfermedades
cardiovasculares y así brindarles el tratamiento adecuado y recomendaciones para una vida
mejor”, indicó el responsable técnico del Componente de Enfermedades No Transmisibles,
Jorge Hancco Saavedra.
El especialista explicó que la reducción del índice se debe también al acceso a
medicamentos esenciales y tecnologías básicas de salud que permiten tratar las
enfermedades no transmisibles en todos los establecimientos de salud del primer nivel de
atención.
“Los profesionales de salud están capacitados para brindar atención oportuna a los
pacientes que presenten síntomas, desde un simple dolor de pecho hasta una dificultad
respiratoria. Los tratamientos y asesoramientos se brindan a toda persona que lo necesite”,
destacó.
Día Mundial del Corazón:
Bajo este contexto, el Minsa llevará a cabo diversas actividades en el marco del Día del
Corazón, que se conmemorará el próximo 29 de setiembre, con el propósito de sensibilizar a
la población sobre los graves riesgos a la salud que ocasiona las enfermedades
cardiovasculares.
Por ello, los establecimientos de salud realizarán campañas de atención médica gratuitas y
ferias informativas para resaltar la importancia de la prevención y la detección temprana de
las enfermedades no transmisibles.
En ese sentido, Hancco Saavedra invocó a la población a realizarse la medida de la presión
arterial y pasar por chequeos médicos periódicos, al menos una vez al año, a partir de los 40
años de edad, y llevar una alimentación saludable que incluya frutas y verduras, actividad
física por lo menos 30 minutos al día (subir escaleras, caminar, bailar, correr, manejar
bicicleta), dejar el cigarrillo, evitar el alcohol y bebidas azucaradas, grasas saturadas y grasa
trans.