NOTICIAS
Encuentras las ultimas noticias de política nacional e internacional
-
Acta de proclamación debe quedar firme para entregar credenciales a autoridades electas
Lima.- Las actas de proclamación de resultados de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022) deben quedar firmes antes…
Leer más » -
JNE participará en 43° edición en la Feria del Libro Ricardo Palma
Lima.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF),…
Leer más » -
Sustentan iniciativas para una eficiente gestión de autoridades regionales y locales
Lima.- La Comisión de Constitución y Reglamento se reunió el viernes 4 para escuchar la sustentación de varios proyectos de…
Leer más » -
Presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa asiste a Asamblea General de la ITTF Americas en Chile
Lima.- El jueves 3 de noviembre, dentro del marco del Campeonato Panamericano Absoluto de Tenis de Mesa que se viene…
Leer más » -
Campaña informativa de Ositrán llegó a usuarios de la Red Vial N° 4
Lima.- Durante tres fechas consecutivas el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), desarrolló…
Leer más » -
Lima.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrollará el viernes 4 la capacitación “Puntos claves en la Ecoeficiencia”, cuyo objetivo es sensibilizar y mejorar la eficiencia de todo su personal para que aporte en el necesario incremento de las buenas prácticas ecoeficientes que requiere la institución. De esta manera, se busca alcanzar altos índices en la concientización y cuidado del medio ambiente. La capacitación, organizada por el Comité de Ecoeficiencia del JNE, que preside el Mg. César Augusto Enríquez Gutiérrez (Director General de Recursos y Servicios), se realizará a las 16:00 horas de forma mixta (presencial en el auditorio de la sede institucional en Jesús María, y virtual a través del Zoom). El expositor será Ricardo E. Estrada Merino, ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial con maestría en Gestión Ambiental y post grados en evaluación de impacto ambiental, gestión y auditoría ambiental y sistemas integrados de gestión. Con más de 20 años de experiencia, Estrada Merino es actualmente especialista de Gestión de la Calidad Ambiental y Ecoeficiencia del Ministerio del Ambiente (MINAM). Igualmente, desarrolla y participa en trabajos de ecoeficiencia para el sector público/privado, así como en proyectos de compras públicas, análisis de ciclo de vida, economía circular y consumo y producción sostenible enmarcados en el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El expositor ha realizado consultorías en estudios de calidad ambiental e higiene y seguridad industrial para el comercio. Además, es representante del MINAM ante INACAL, del Sub Comité Técnico de Normalización de Ecoeficiencia, el Sub Comité Técnico de Normalización de Producción más limpia y Secretario del Sub Comité Técnico de Normalización Familia ISO 14000.
Lima.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) desarrollará el viernes 4 la capacitación “Puntos claves en la Ecoeficiencia”, cuyo objetivo…
Leer más » -
Proyecto de congresista Norma Yarrow fue aprobado por el Pleno por insistencia
Lima.- El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, la Ley que declara de interés nacional y necesidad…
Leer más » -
Declaran de interés nacional crear planta desalinizadora de agua de mar en Pacasmayo
Lima.- El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, la Ley que declara de interés nacional y necesidad…
Leer más » -
Normas municipales serán publicadas gratuitamente en el portal web del diario El Peruano
Lima.- Con 100 votos a favor y dos abstenciones, se aprobó por mayoría la incorporación del artículo 9-A en el…
Leer más » -
Lima.- El Congreso de la República aprobó la iniciativa de la congresista Diana Gonzales que impulsa el régimen de Obras por Impuesto, promoviendo la participación de la empresa privada en el cierre de brechas, incluyendo obras a favor de la lucha contra la anemia, la reducción de la desnutrición infantil y la construcción de viviendas en zonas de friaje. El Proyecto de Ley 2411/2021-CR, fue acumulado junto con otras propuestas en el dictamen de la Comisión de Economía que modifica la Ley 29230, Ley que impulsa a la inversión pública regional y local con participación del sector privado. La iniciativa de la congresista Gonzales mejora y hace más atractivo el régimen de Obras por Impuestos para la empresa privada, al permitir la negociabilidad del Certificado de Inversión Pública Regional y Local, y porque impulsa el desarrollo de un marco normativo para su emisión. “Se promueven mecanismos para que el sector privado vea más atractivo su rol de aliado estratégico en el cierre de brechas y el desarrollo del país. Por esa razón, se incluye que por medio del mecanismo de Obras por Impuestos se puedan desarrollar proyectos para la reducción de la anemia y la desnutrición infantil”, mencionó la parlamentaria Gonzales.
Lima.- El Congreso de la República aprobó la iniciativa de la congresista Diana Gonzales que impulsa el régimen de Obras…
Leer más »