ACTUALIDAD

Presidente del JNE pide al elector analizar planes y capacidades de los candidatos

Lima.- El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas,
pidió al electorado analizar los planes de gobierno y las ofertas electorales de los
candidatos, así como fijarse en las capacidades que tienen dichos postulantes
para ejecutarlos, a fin de emitir un voto responsable y razonado en las Elecciones
Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).

“Estoy seguro que esta será una elección razonada, pensada por los electores. El
JNE, por su parte, va a respetar escrupulosamente el resultado”, aseguró en una
entrevista al Canal JNETV en un momento del debate de los candidatos a la
alcaldía de Lima, organizado y realizado anoche por la institución.

Manifestó que este fue un certamen esperado por la ciudadanía, en el que
siempre se espera que las ideas se confronten alturadamente, y que tienen que
reflejar las intenciones de los aspirantes al cargo para que el electorado pueda
escoger adecuadamente.

El evento reunió a los postulantes Elizabeth León (Frente de la Esperanza), Omar
Chehade (Alianza Para el Progreso), George Forsyth (Somos Perú), Daniel Urresti
(Podemos Perú), Gonzalo Alegría (Juntos Por el Perú), Rafael Lopez (Renovación
Popular), Yuri Castro (Perú Libre) y María Soto (única integrante en la lista de
Avanza País).

El intercambio democrático de propuestas se dividió en cuatro bloques temáticos,
en el primero de los cuales los aspirantes respondieron ocho preguntas de la
ciudadanía y repreguntas de la moderación, relacionadas con contaminación
ambiental, seguridad ciudadana, comercio ambulatorio, prevención de desastres
naturales, saneamiento, entre otros aspectos.

En el segundo bloque, los candidatos a la alcaldía de Lima interactuaron en
duplas, mediante preguntas y respuestas, para explicar sus planteamientos y
planes de gobierno sobre diversos temas planteados entre ellos y por los
moderadores Josefina Townsend y Carlos Cornejo.

A continuación, en el tercer bloque, cada uno de los postulantes respondió
preguntas temáticas planteadas por organizaciones aliadas al máximo organismo
electoral, mediante Sí o No y por qué.

Finalmente, cada uno tuvo la oportunidad de expresar un mensaje final y precisar
cuál es su visión de la ciudad.

De esa manera, se dio cumplimiento a uno de los compromisos del Pacto Ético
Electoral, que establece la participación de los candidatos en los debates
organizados por el JNE. Asimismo, el organismo electoral cumplió con el objetivo
de dar a conocer a la ciudadanía las propuestas de los postulantes a la alcaldía de
la capital del país.

La cita, desarrollada en el auditorio Ella Dunbar Temple de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMS), contó con la asistencia autoridades y
funcionarios del sistema electoral, representantes de los partidos políticos y la
sociedad civil, así como de invitados.

Los electores pudieron seguir la trasmisión en directo a través de TV Perú, el
canal institucional JNE TV y las principales estaciones de televisión de la capital;
así como por radioemisoras y diversas redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba