NOTICIASVIDA Y ESTILO

Presidente Castillo se dirige a Huánuco para liderar XII Consejo de Ministros Descentralizado

El presidente Pedro Castillo llegará hoy a Huánuco para dialogar con autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad civil, en el XII Consejo de Ministros Descentralizado que se realizará en dicha región, la jornada de trabajo estuvo prevista para las 10:00 horas, en el coliseo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Durante la reunión se elaborará la Agenda de Desarrollo Territorial de Huánuco, recogiendo las propuestas priorizadas que plantean las autoridades y la población, con miras al cierre de brechas de desigualdad, en favor de los más de 800 mil habitantes, El XII Consejo de Ministros Descentralizado se iniciará con las palabras de bienvenida del alcalde provincial de Huánuco, José Luis Villavicencio, y el gobernador regional, Erasmo Alejandro Fernández y la aperturara el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

Ejecutivo realiza XII Consejo de Ministros Descentralizado en Huánuco -  Altavoz

Intervenciones en el XII Consejo de Ministros Descentralizado

Posteriormente, intervendrán los alcaldes provinciales de Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca, así como representantes de la sociedad civil y los ministros de Estado, quienes darán a conocer los proyectos y obras de inversión que impulsa el Ejecutivo en Huánuco, la clausura del evento estará a cargo del jefe de Estado, Pedro Castillo.

Los Consejos de Ministros Descentralizados permiten al Ejecutivo identificar, atender las necesidades de la población y dificultades que enfrentan los gobiernos regionales, locales en la implementación de obras y proyectos en beneficio de sus pueblos.

Premier Aníbal Torres exige a la Fiscalía celeridad para verificar las  acusaciones en contra del Gobierno - Gobierno del Perú

El objetivo principal será elaborar la Agenda de Desarrollo Territorial de la región con propuestas de las autoridades locales y dirigentes de la ciudadanía, la primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones (APP), solicitó el 4 de mayo al primer ministro, Aníbal Torres, se le informe sobre los acuerdos en actas, así como los gastos que significan estas sesiones descentralizadas, según informó El Comercio, hasta la fecha no ha recibido respuesta.

“Aún no nos han respondido, habíamos advertido ello, tenemos un Gabinete que viaja y no está mal, porque según explican el contacto hace percibir directamente las necesidades, pero hemos advertido que los gastos son elevados y no hay transparencia respecto a estas actividades porque no se hacen públicos acuerdos y actas, como en todo Consejo de Ministros tiene que elevarse”, manifestó a los medios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba