“Perú enfrentará desafíos críticos debido a los impactos negativos del cambio climático”

Lima.- Esta semana, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente
(MINAM), participó en el primer foro ambiental minero “Cambio climático y descarbonización”,
evento organizado por minera Las Bambas en el cual el investigador científico del IGP, Ken Takahashi,
detalló cómo el cambio climático podría impactar al Perú.
El Dr. Takahashi, actual director de la subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP,
explicó que el planeta viene enfrentando retos sumamente trascendentales debido al cambio
climático y los impactos negativos que ocurrirían en caso de no cumplir con la meta de impedir que la
temperatura global se incremente por encima de 1.5 grados sobre el nivel preindustrial,
considerando que, a la fecha, ya se ha excedido 1 grado.
“Para el Perú, el escenario es crítico en caso no se pueda cumplir con los objetivos del Acuerdo de
París. Recientes estudios concluyen que, si el calentamiento global excede 2 grados, es posible una
degradación abrupta del bosque amazónico, la cual sería amplificada por el aumento de incendios
forestales y deforestación. Al respecto, desde el IGP venimos realizando investigaciones científicas
que contribuyen a entender y conocer estos procesos”, destacó Takahashi.
Otro de los eventos que podría verse afectado por el cambio climático es El Niño. Sobre ello,
Takahashi manifestó que el IGP viene desarrollando un modelo océano-atmósfera para el Perú que
simula El Niño en forma más realista que los modelos globales empleados para su pronóstico.
“Hemos contribuido a desarrollar investigaciones sobre los efectos del cambio climático en la
frecuencia de eventos El Niño potencialmente catastróficos, como los de 1983 y 1998. Hoy se estima
que el cambio climático aumentará la frecuencia de eventos El Niño extremos en un 59 % entre los
siglos XX y XXI”, acotó.
Implementación de un observatorio del conocimiento sobre el cambio climático
Uno de los puntos destacados por Takahashi durante su presentación fue el relacionado a la
implementación de un futuro Observatorio del Conocimiento Científico sobre el Cambio Climático,
iniciativa que viene siendo impulsada por el IGP con apoyo del MINAM, con el fin de acercar la
ciencia a la sociedad.
“Esto permitiría a los tomadores de decisiones y comunidad académica conocer lo más relevante de
las investigaciones científicas nacionales e internacionales sobre cambio climático, lo que llevaría a
aumentar el valor público de la ciencia mediante decisiones mejor informadas en beneficio de la
ciudadanía”, precisó.
Con el desarrollo de estas iniciativas e investigaciones, el IGP continúa haciendo “Ciencia para
protegernos, Ciencia para avanzar”.