ONU sobre restitución de indulto: debe respetarse derechos de las víctimas a la justicia

La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció luego de que el Tribunal Constitucional fallara a favor de recurso que permite la liberación del expresidente y exdictador Alberto Fujimori, quien fue sentenciado por crímenes de lesa humanidad.
«Frente a la decisión del Tribunal Constitucional de restablecer el indulto al expresidente Fujimori, subrayamos que el derecho internacional de Derechos Humanos restringe los indultos en casos de graves violaciones de DD.HH. Se debe respetar los derechos de las víctimas a la justicia y el Estado de Derecho», publicó el organismo internacional.
Como se recuerda, en la víspera el Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus presentado a favor de Alberto Fujimori y restableció los efectos del indulto humanitario que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2017.
La votación fue la siguiente:
- A favor del recurso: Los magistrados Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero.
- En contra: Los magistrados Marianella Ledesma, Eloy Espinoza Saldaña y Manuel Miranda.
Augusto Ferrero, en su calidad de presidente del TC, ejerció el voto dirimente. Con ello, explica, la sentencia que declara fundada la demanda quedó conformada por los votos de los magistrados Ferrero Costa, Sardón de Taboada y Blume Fortini.
“La CIDH reitera que el anuncio oficial, de restitución de los efectos del indulto contenidos en la Resolución Suprema del 24 de diciembre de 2017, sería una decisión contraria a las obligaciones internacionales del Estado de Perú, y destaca la «obligación del Ejecutivo de adoptar las medidas necesarias para restablecer los derechos de las victimas y sus familiares afectadas con esta decisión», sostuvo la entidad a través de un pronunciamiento.
El beneficio al exdictador también fue cuestionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humano, órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que también recordó que “la aplicación de amnistías, indultos y otros excluyentes de responsabilidad a personas que han sido encontradas culpables de crímenes de lesa humanidad”.
Por otro lado, se informó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgó al Estado peruano un plazo de una semana para que remita sus observaciones sobre las medidas provisionales en relación con el fallo del Tribunal Constitucional (TC). El plazo máximo brindado al Estado peruano es el 25 de marzo. “La Corte Interamericana le puso como plazo al Estado peruano máximo hasta el 25 de marzo para que informe sobre las medidas provisionales y que ponga en inmediato conocimiento al Tribunal Constitucional”. Precisan que ello se da en el marco de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
Alberto Fujimori podría salir del penal
El expresidente saldría del centro penitenciario Barbadillo a partir del lunes 28 de marzo, luego de que el Tribunal Constitucional publique y difunda la resolución de la sentencia donde se explican los argumentos que favorecieron su liberación.
Declaraciones de Keiko Fujimori
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó ayer que su padre, Alberto Fujimori, no abandonará el país. “Él se queda en el Perú y vamos a pasar todos los exámenes acá con los médicos peruanos”, dijo Fujimori Higuchi a los medios de comunicación tras visitar el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido el expresidente.
“Mis hermanos y yo estamos decidiendo que una vez que mi padre recupere su libertad, la prioridad, y como lo hemos venido diciendo desde hace varias semanas, es su salud. Entonces, nosotros le vamos a pedir que no solamente pase la consulta pendiente que tenía para hoy, sino que también se haga todos los exámenes correspondientes”, añadió. Indicó que el personal del Inpe le ha asegurado que la condición del exmandatario es estable.