Ministra Boluarte: “Gracias a Dios no prosperó la vacancia presidencial”

La vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, saludó a los congresistas que votaron en contra de la moción de vacancia presidencial. “Ayer optaron por respetar la democracia, la Constitución y el voto popular”, dijo.
Algunos congresistas están buscando la inestabilidad política en el país y eso no favorece al crecimiento económico, político y social, creo que es momento de dejar aquellas ideas de vacancia, está bien que sean oposición, pero queremos una oposición legal con el pueblo peruano, es momento de que el Ejecutivo y el Legislativo se unan,“Trabajar por nuestros niños, por las mujeres, por los hombres y por todas y todos los peruanos”, agregó.
Diversas posturas
Como habían estimado los especialistas, las posturas estuvieron muy divididas sobre la vacancia:
- La congresista de Fuerza Popular, Vivian Olivos instaló sobre su curul un letrero que decía «#VacanciaYa», ante la negativa de retirarlo, se originó un momento muy tenso en el hemiciclo y la mesa directiva del Congreso tuvo que suspender la sesión y convocar a una Junta de Portavoces.
- El vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón, pidió a la representación nacional que «piensen en el Perú, las pasiones políticas no alteren el normal desarrollo de un país cuya institucionalidad debe ser el deber».
- El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, mantuvo su postura crítica ante el mandatario, «El presidente ha perdido su oportunidad de mostrarse como un líder y poder explicar con claridad los temas que estaban oscuros durante su gestión», Se ha dedicado a un discurso vacío, señaló.
- El representante de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, cuestionó que el presidente se haya retirado del Congreso. «El presidente vino, habló y se fue (…), y dejó a su abogado que no ha dicho nada», lo que esta moción está diciendo es que hay una incapacidad del presidente, que la mayoría de peruanos la sentimos en el día a día, comentó.
- El vocero del fujimorismo había anticipado que si no se alcanzaban los votos para vacar a Pedro Castillo es porque “hay congresistas que ya decidieron sus votos a cambio de obras y no sé qué más”.
Organización de Estados Americanos (OEA)
En un hecho sin precedentes, miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) no fueron admitidos en el Hemiciclo del Congreso para escuchar el debate sobre la vacancia presidencial, sino que se les cedió un espacio fuera de la sede central, los veedores internacionales se instalaron en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, donde siguieron las incidencias a través de la señal de la televisión.
La tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, intentó llegar hasta estos comisionados para entregarles lo que denominó el “folder de la corrupción de Pedro Castillo”, un folder manila con un rótulo pegado artesanalmente y que contenía las denuncias periodísticas y acusaciones constitucionales que sustentaban las causales de la moción de vacancia, sin embargo, fue impedida de ingresar a la sala donde estaban los observadores.
“Los salones no son privados, ellos vienen como invitados y yo puedo ingresar a todos los salones del Congreso, ellos no son los dueños de este salón”, dijo Chirinos al guardia que custodiaba la puerta. Por otro lado, la ministra se despidió efusivamente del presidente Pedro Castillo, las cámaras de televisión registraron el hecho y dieron cuenta de que la parlamentaria le hizo un pedido al mandatario, «Le dije al presidente que por el bien del país renuncie, se someta a la justicia para que pueda continuar la democracia en el Perú», expresó horas después.
Castillo acudió al Congreso a presentar sus descargos junto a su abogado, José Félix Palomino aunque no estaba obligado por ley, esta fue la segunda moción de vacancia contra Castillo, que asumió la presidencia en julio de 2021 tras ganar un apretado balotaje a la derechista Keiko Fujimori.
Antecedentes
En diciembre, el Congreso desestimó una medida similar, la cual quedo desestimada y anulada al igual que esta segunda moción de vacancia. De haber sido cesado, Castillo habría tenido un destino parecido al de dos de sus predecesores, el centrista Martín Vizcarra, destituido por el Congreso en noviembre de 2020, y el derechista Pedro Pablo Kuczynski, quien dimitió en marzo de 2018 cuando se hizo evidente que no sobreviviría a un segundo juicio político.