Ministerio de Vivienda da inicio a la Primera Semana Internacional de la Accesibilidad

Lima.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) iniciará hoy la I Semana Internacional de la Accesibilidad, que brindará un espacio para difundir y visibilizar buenas prácticas de accesibilidad,
llevadas a cabo a nivel nacional e internacional, a fin de que entidades tanto públicas como privadas las promuevan e implementen.
La I Semana Internacional de la Accesibilidad se realizará del 26 al 30 de setiembre y
contará con expertos de Perú, Ecuador y Chile, quienes compartirán experiencias y
herramientas de innovación y desarrollo tecnológico en las diferentes dimensiones de
la accesibilidad, como son los entornos físicos, los medios de transporte, la
información y las comunicaciones.
Además, representantes de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo
Tecnológico del MVCS expondrán los alcances de la normativa nacional vigente en
materia de accesibilidad y el beneficio de su implementación.
Estas experiencias positivas apuntan a que personas con movilidad reducida, como son
personas con alguna discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes y niños
menores de seis años, puedan trasladarse con comodidad e igualdad de condiciones
en calles, edificios, terminales terrestres, aeropuertos, parques y playas, así como en
establecimientos públicos.
La ceremonia de inauguración de la I Semana Internacional de la Accesibilidad está
programada para hoy a las 4 p.m. y tendrá lugar en la sede de Lima del Colegio de
Arquitectos del Perú.
Durante las jornadas, además, el MVCS lanzará la convocatoria del concurso “Buenas
Prácticas de Accesibilidad 2022”, que premiará a instituciones públicas y privadas, así
como a investigadores que presenten proyectos de innovación en materia de
accesibilidad.
Cabe señalar que, de acuerdo al “Perfil Sociodemográfico de la Población con
Discapacidad 2017”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), en el Perú existen más de 3.2 millones de hombres y mujeres con algún tipo de
discapacidad, que representan alrededor del 10% de la población.