OEA reconoce conducción exitosa de las elecciones por los organismos electorales
Lima.- En su informe preliminar sobre las Elecciones Regionales y Municipales (ERM),
realizadas el pasado domingo 2 de octubre, la misión de observadores electorales
de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció la conducción
exitosa de los comicios por parte de los organismos electorales, entre ellos el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Reconoció expresamente el profesionalismo y capacidad de las autoridades
electorales peruanas, “que llevaron adelante sus funciones con determinación y
eficiencia, en un ambiente de tensión política en que se registraron casos de
hostigamiento, amenazas e incluso violencia contra personal electoral
administrativo y jurisdiccional”.
La misión internacional, encabezada por la experta electoral María Alejandra
Perícola, señaló que tuvo conocimiento de casos de amedrentamiento a las
autoridades electorales, incluyendo agresiones personalizadas al presidente del
JNE, Jorge Luis Salas Arenas.
Refirió que esta situación, que se acarrea desde las Elecciones Generales de
2021, constituye un desarrollo preocupante que no puede tener cabida en una
democracia.
“La MOE/OEA condena toda forma de violencia e intimidación en el marco de un
proceso electoral y reitera la importancia cardinal que reviste el ejercicio de la
función electoral en un ambiente libre de presiones directas o indirectas”,
puntualizó.
Asimismo, señaló que el proceso electoral evidenció el compromiso de las
autoridades electorales por informar y vincularse con la ciudadanía a través de
distintas plataformas y canales.
Entre otras innovaciones, la misión de la OEA destacó el “buen funcionamiento” de
los asistentes virtuales (chatbots) desarrollados por la ONPE y el JNE para
evacuar consultas de la ciudadanía y la implementación del programa Elige tu
Local de Votación, que fue utilizado por cuatro millones de personas en esta
elección, medio millón más que en 2021.
Dirección de Comunicaciones e Imagen www.jne.gob.pe
Av. Nicolás de Piérola 1070 – Lima 1 https://twitter.com/JNE_Peru
Teléfono (01) 3111700 – anexo 2091 https://www.facebook.com/JNE.Peru
Correo electrónico prensa@jne.gob.pe https://www.flickr.com/photos/jne_peru
En su informe la misión también celebró la organización, por parte del JNE, de 25
debates de los candidatos a gobernadores regionales y un debate de los
aspirantes a la alcaldía de Lima Metropolitana.
No obstante, dijo que al menos en el caso del debate realizado en Lima pudo
observar un tono de confrontación entre algunos candidatos, continuando una
práctica de ataques cruzados en medios de comunicación, que incluso dieron
origen a expedientes judiciales por difamación.
“En todo proceso democrático, pero especialmente en contextos de polarización,
los liderazgos políticos deben sentar la pauta de un debate cívico, enfocado en las
propuestas y alejado de insultos personales que no hacen sino minar aún más la
imagen de la política en la percepción del electorado”, remarcó.
La misión de la OEA también felicitó a las candidatas y candidatos que resultaron
elegidos, y celebró la participación de los miembros de mesa de sufragio,
personeros de organizaciones políticas, fiscalizadores de distintas instituciones
públicas y observadores nacionales.
Igualmente, agradeció la apertura del JNE, de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC) y demás dependencias del Estado peruano, facilitando la recolección de
información necesaria para llevar adelante sus labores.