ENTRETENIMIENTO

La segunda edición de «Navidad en corto» presenta su jurado oficial

Latam.- Studio Universal y el Festival Internacional de Cine de los Cabos se unen para convocar a
estudiantes, diseñadores y artistas gráficos de toda Latinoamérica a pensar, crear y desarrollar
un concepto visual, demostrando su talento a cámara para exhibir su trabajo en toda América
Latina a través de la segunda entrega del concurso de cortometraje, “Navidad en Corto” que
buscará los 10 mejores cortos latinoamericanos de ficción o animación con temática navideña.

Por primera vez, un canal de televisión con cobertura en todo el continente abre su plataforma
a contenidos originales creados por el público para celebrar el gran talento de los artistas
latinoamericanos. Los cortos seleccionados se estrenarán a través de Studio Universal a más
de 22 países en toda América Latina. Además, el cortometraje ganador será reconocido con un
premio en efectivo de $7.000 dólares al tipo de cambio del país ganador.

Con la convocatoria concluida (el pasado 17 de octubre se cerraron las inscripciones), se
dieron a conocer los nombres de quienes estarán a cargo de evaluar de estas piezas
cinematográficas y quienes decidirán cuál será el ganador de la segunda edición de este
concurso. A continuación, la presentación oficial de los jueces que formarán parte de esta
competencia:

-Alexis Puig (Argentina): Es un periodista y cineasta argentino con fuerte presencia en
medios nacionales de su país de origen. Participa en como especialista en cine y
series dentro de “Telenueve”, el informativo de Canal 9 de Argentina y es el conductor
de “Cultura Pop”, magazine radial que se emite a través de Pop Radio FM 101.5
En su recorrido como periodista ha sido parte de programas dentro de las señales más
importantes de Argentina, tales como: Canal 9, América TV y ATC (televisión pública).
En simultáneo, ha sido corresponsal internacional donde cubrió las premieres más
trascendentales del séptimo arte.

También, es su faceta como realizador de cine ha dirigido films como “Vendando y frío”
(1999), “No muertos” (2000) y “Enamorada de la muerte” (2005); y ha sido el
responsable de cortometrajes como “El señor D”, “Requiem” y “Tumbas abiertas”, que
han contado con actores emblemáticos de la escena nacional, como lo son Jean Pierre
Noher y Cristina Banegas.

-Luis Giménez (Colombia): Co-fundador y CCO de Púlsar Studios. Director y
productor con más de 20 años experiencia en producción de cine y televisión.
Galardonado con varios premios, incluyendo tres Premios India Catalina por dirección y
producción, y un Emmy Internacional por “La Reina del Flow”.

-Carlos Gómez Iniesta (México): Director general y editorial con larga experiencia en
la industria del entretenimiento. Administró marcas especializadas como Cine
PREMIERE con la que recibió el Premio del Medio de Entretenimiento Más Influyente y
SensaCine LATAM, trabajando de cerca con distribuidoras internacionales como
Netflix, Warner Bros, Disney, Amazon, Diamond Films, Boxoffice Pro, Comscore, entre
otras.

Entre otras tareas realizadas, ha asesorado y diseñado estrategias de negocio para el
lanzamiento de películas en el mercado latino de México y Estados Unidos para
Televisa y el Festival Internacional de Cine de Morelia, del cual es miembro del comité
de selección. También, fue miembro de la Cámara Nacional de la Industria
Cinematográfica (CANACINE) por varios años.

-Linda Cruz (México): Aclamada periodista experta en cine con más de 15 años de
trayectoria como corresponsal de diversos medios impresos y audiovisuales. Creadora
y conductora de “Full Screen” programa de enfoque cinematográfico transmitido en
América Latina a través de Studio Universal en horario estelar durante cinco
temporadas.

Actualmente es titular de la sección “Full Screen WFM” en el programa WFM con
Alejandro Franco, al aire por cadena nacional a través de W Radio (96.9 FM), espacio
enfocado en análisis y recomendaciones cinematográficas.

-María Jesús “Tutú” Vidaurre (Chile): Comenzó su carrera en 2014 como
participante del Elite Model Look Chile. Más tarde, dejó las pasarelas y entró a estudiar
teatro en la Academia de Fernando González.

En 2015 tuvo una pequeña participación en la telenovela “Papá a la deriva” de Mega.
Tres años después logró un papel estable en la tercera temporada de “Soltera otra vez”
de Canal 13.

En 2020 rodó la película de terror “Apps”, estrenada ese mismo año en el Festival de
Sitges, el principal certamen de cine fantástico del mundo.
Desde el 25 de julio de 2021 es parte de MasterChef Celebrity de Canal 13.

-Bruno Pinasco (Perú): Periodista, presentador de televisión, productor y actor de voz
peruano. Es presentador del programa Cinescape, desde el año 2000, y de TEC, junto
a su hermana Chiara, desde 2010.

-Stephanie Falla (Guatemala): Es directora de la Escuela de Cine y Artes Visuales, y
del departamento de New Media en la Universidad Francisco Marroquín. Es productora
ejecutiva de proyectos cinematográficos, directora del corto documental “Un sueño
imposible” (2021) y productora de la serie documental “Historia de Guatemala, en
busca de la libertad” que se producirá en el 2021 en el marco del Bicentenario. Es
inversionista en diversos proyectos de emprendimiento artístico, tecnológico y de
innovación.

-Jurgen Ureña (Costa Rica): Cineasta con un Máster en Documental Creativo en la
Universitat Autónoma de Barcelona. Trabajó en televisión tanto en Costa Rica como en
el extranjero (especialmente cortometrajes para televisión). Productor audiovisual de
híbridos entre ficción y documental. De sus diez obras destacan “De sol a sol” (2005)
(Premio Áncora a la Mejor Producción Audiovisual del Bienio 2005-2006) y “La piel
cansada” (2008).

A partir de ahora, sólo resta esperar para conocer los 10 cortos finalistas y cuál se consagrará
como ganador de este concurso que busca darle visibilidad a jóvenes talentos repartidos y
distribuidos a lo largo del mapa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba