ACTUALIDAD

Jóvenes prefieren candidatos con formación académica y sin procesos judiciales

Lima.- Las características más relevantes para que un joven decida su voto por una
candidatura son la formación académica (74%) y que esté libre de procesos
judiciales (70%), según datos contenidos en el Perfil Electoral N° 6 “Participación
política de los jóvenes en las Elecciones Regionales y Municipales 2022” del
Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Se precisa que otras cualidades valoradas por los jóvenes en un candidato son
sus propuestas (59%), la experiencia previa en cargos similares (52%) y contar
con una trayectoria política (35%). No consideran como una característica
importante que los postulantes pertenezcan a su grupo de edad (9%).

El estudio analiza los resultados de la encuesta “Estudio de las juventudes
peruanas 2022”, realizada por Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico
(Equilibrium CenDE), en la cual se permitió identificar el estado del electorado
joven en el marco de los actuales comicios.

Con respecto a los medios de información, se refiere que siete de cada diez
jóvenes se informa diariamente a través de sus redes sociales. Entre ellos, el 60%
prefiere Facebook para informarse sobre política, así como por contenidos
audiovisuales cortos como los reels en Instagram (39%) o videos en TikTok (35%).

De otro lado, el Perfil Electoral indica que la aplicación de la cuota joven en los
cargos para consejerías ha tenido efectos muy positivos en lograr una mayor
participación de candidaturas jóvenes, llegando a representar a más del 30% del
total de candidatos, superando por más de 10 puntos la cuota del 20%.

Sin embargo, señala que, al no aplicarse a cargos ejecutivos, la participación
joven sigue siendo baja. “Finalmente, se aprecia que la medida ha llegado a un
estancamiento, ya que la participación joven ha sido constante y no ha habido
ningún proceso en el que se supere dicha cuota”, refiere el estudio.

Se indica, además, que casi tres quintos de las candidaturas jóvenes son mujeres,
situación que permite a los partidos políticos cumplir tanto con la cuota joven como
con la paridad de género.

“Este fenómeno se presenta en la totalidad de partidos políticos y casi todos los
movimientos regionales; sin embargo, en el caso de los cargos ejecutivos el 75,2%
de candidaturas son de hombres, evidenciando una brecha de género”, precisa el
reporte.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba