Exposición fotográfica impulsa empoderamiento político de las niñas en Perú
Lima.- En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Niña, Plan
International Perú, inauguró una exposición de 20 muestras fotográficas que narran historias de
empoderamiento hacia una participación política y reconocimiento de los derechos de niñas y jóvenes
de diferentes partes del país.
“Aquí estamos: voces de niñas por la participación política”, es el título de la exposición que se realizará
en el Centro Cultural de Bellas Artes. Esta muestra tiene un alto valor social porque contempla trabajos
de niñas y jóvenes líderes peruanas de diversos lugares del territorio, resultado de un trabajo de
empoderamiento y capacitación liderado por Plan International Perú y dirigido a las niñas líderes como
parte de la campaña global “Niñas al Poder”.
“La campaña mundial de este año busca que las niñas logren mayores espacios de participación en la
toma de decisiones que afectan sus vidas, para que así sus voces sean escuchadas, y se promuevan
activamente sus liderazgos. Las demandas de las niñas en toda su diversidad merecen ser
escuchadas.”, precisó Veronique Henry, directora país de Plan International Perú.
En el evento 3 niñas participantes de este expo galería canalizaron sus demandas mediante una
declamación en prosa, además de explicar cómo ha sido el proceso fotográfico. “Este proceso se llama
fotovoz, en donde nosotras mismas hemos tomado las fotografías en nuestras comunidades y la hemos
acompañado con audios contando para cada una de nosotras qué es lo que vemos en esa foto y por
qué es importante nuestra mirada para la acción política.” Menciona Ana Gabriela, una de las niñas
voceras. “Cada foto representa nuestras miradas como niñas y los desafíos por los que vivimos para
una mayor participación.”, añade Xiomara, niña vocera.
El proceso de fotografía participativa permite una comprensión sobre los retos que viven las niñas
“Sabemos que los desafíos no son los mismos para una niña de Lima que para una niña de Loreto o
Cusco, pero lo que sí sabemos es que todas merecen ser escuchadas y tomadas en cuenta para que
sus demandas sean capitalizadas por las instituciones y el gobierno”, menciona Joselyn, niña vocera.
La muestra tiene como objetivo poder incidir en la esfera pública, privada y tomadores de decisión para
que se establezcan reformas concretas en favor de mayores espacios de participación e inclusión de
las niñas. “El lanzamiento de esta muestra busca mostrar de manera legítima las miradas de las niñas
en toda su diversidad en cuanto a las brechas que viven por su edad y su género. La fotografía
participativa es un acto democratizante, pues es parte del derecho que las niñas merecen de
comunicarse y ser escuchadas. Por otro lado, nos permite poder observar a través de sus propias
miradas, comprender siendo personas más empáticas, para así reflexionar, deconstruirnos y tomar
decisiones acertadas”, indicó Solange Crousillat, coordinadora nacional de comunicaciones de Plan
International, quien lideró la facilitación de este proceso.
El escenario al que se enfrentan las niñas
Una encuesta mundial realizada a 29.000 niñas y mujeres de 15 a 24 años, procedentes de 29 países,
revela que las niñas se enfrentan a múltiples obstáculos a la hora de participar en actividades políticas y
se sienten poco representadas por las autoridades políticas.
Solo una de cada tres encuestadas (34%) considera que las y los políticos adoptan medidas sobre los
temas que les conciernen a ellas y, además, solo una de cada diez (11%) se muestran satisfechas con
las decisiones que toman las y los dirigentes sobre las cuestiones que les afectan. La encuesta revela
que menos de la mitad de las consultadas (39%) consideran que las y los políticos representan a las
comunidades a las que sirven.