NOTICIASVIDA Y ESTILO

Estado de emergencia: empezó la inamovilidad ciudadana en Lima y Callao

El presidente de la República, Pedro Castillo, informó que tras la sesión del Consejo de Ministros, se decretó declarar en emergencia la provincia de Lima y Callao, además de la inamovilidad ciudadana el día martes 05 de abril, en un mensaje a la Nación, también hizo un llamado a la calma y a la serenidad a la ciudanía, pues recalcó que toda protesta en el país es un derecho constitucional, pero debe hacerse siempre dentro del marco de la ley.

«Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear mediante el bloqueo en los accesos de Lima y Callao, y en aras de restablecer la paz y el orden interno, el Consejo de Ministros decretó el estado de emergencia suspendiendo los derechos constitucionales relativos a la libertad y a la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y libertad de reuniones en la provincia de Lima y Callao”, indicó en su alocución.

Estado de emergencia: empezó la inamovilidad ciudadana en Lima y Callao|  Galería Fotográfica | Agencia Peruana de Noticias Andina

El jefe de Estado también pidió continuar trabajando juntos para impulsar el crecimiento y desarrollo nacional, pero recalcó que este desarrollo debe ser justo y equitativo para beneficiar directamente a todos los peruanos en el territorio nacional.

Calles solitarias

A estas horas, las calles lucen solitarias y efectivos policiales hacen rondas para resguardar el cumplimiento de la disposición, el jefe de Estado señaló que la medida se adoptó ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear, mediante el bloqueo del libre tránsito en los accesos a las provincias de Lima y Callao, lo que creó inseguridad y zozobra en los trabajadores y población en general, y con el fin de «restablecer la paz y el orden interno».

La inamovilidad ciudadana rige desde las 2 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del martes 5 de abril. Foto: ANDINA/Archivo/Carla Patiño Ramírez

Tras hacer un llamado a la calma reafirmó que la protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro del marco de la ley, respetando la integridad de las personas, así como la propiedad pública y privada, por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, aseguró que los servicios esenciales continuaran funcionando en Lima y Callao durante la inamovilidad ciudadana.

Precisa que durante la inmovilización social obligatoria se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de:

  • Salud y medicinas.
  • La continuidad de los servicios de agua.
  • Saneamiento, energía eléctrica, gas y combustibles.
  • Telecomunicaciones y actividades conexas.
  • Limpieza y recojo de residuos sólidos.
  • Servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas.

Además, se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención. El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar siempre que porte su pase personal laboral, su credencial periodística y su documento nacional de identidad.

Recién me entero”: personas no encuentran movilidad por el toque de queda  en Lima y Callao | Inamovilidad social obligatoria | Estado de emergencia|  rmmn | PERU | GESTIÓN

De otro lado, el presidente Castillo recalcó que hay demandas en el país que no se han atendido durante mucho tiempo, situación que se agravó por la pandemia del Covid-19 y los conflictos en el escenario internacional.Por tal motivo, indicó que se han tomado un conjunto de medidas para mejorar el ingreso de los peruanos y que las familias no se vean afectadas por el incremento de los precios de productos de primera necesidad.

“Estas medidas aprobadas en el marco del diálogo en la ciudad de Huancayo, no solo benefician a la población de Junín, sino a todas las familias, principalmente a las más vulnerables. Verán pronto los efectos de las acciones adoptadas, los acuerdos se dieron como resultado del diálogo, entre representantes del Ejecutivo, las autoridades locales, los dirigentes de transportistas, agricultores y la población”, manifestó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba