VIDA Y ESTILO

Pago de horas extras en trabajo remoto

Pago de horas extras en trabajo remoto

Con el surgimiento del brote del coronavirus, la sociedad se adapto a nuevas formas de convivir. Entre los cambios más drásticos, surge el trabajo y estudio remoto.

Con ocho meses de continuar bajo este contexto, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizó un ajuste a esta nueva modalidad.

Lo propuesto por el Gobierno es que se respete el derecho a la desconexión digital. Con ello se busca que, los trabajadores que se encuentren fuera del horario laboral, no se vean exigidos volver a conectarse a la herramienta digital.

Es decir, el trabajador que se encuentre fuera de su jornada laboral, la empresa deberá asumir un pago extra.

Señala, Brian Ávalos, asociado del Estudio Payet, Rey, Cauvi y Pérez.

“Si un trabajador culmina su jornada y continúa laborando, la norma indica que hay una voluntad para hacer trabajo sobre tiempo, con lo cual deberían de pagarse las otras extras. Este es un derecho a oponerme o a no prestar mi servicio en esas horas de desconexión”.

La sanción que sería interpuesta a la organización que no respete dicha norma, estaría a cargo de Sunafil con un monto que asciende hasta S/ 225.000, variando según el tamaño de la empresa y el tamaño de su planilla.

Asimismo, Fernando Cuadros, exviceministro de Empleo, plantea que, para evitar futuros de los empleadores, debe formularse una tipificación sobre la infracción a la desconexión laboral.

La norma además aduce, que aún los empleados sin horario fijo, deberán tener 12 horas al día de desconexión obligatoria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba