Diferencias entre la vacuna rusa Sputnik V y el resto a nivel mundial

La primera vacuna registrada para combatir el coronavirus fue la presentada por Rusia bajo la denominación de Sputnik V. Superó con éxito su primera y segunda fase en los ensayos clínicos, quedando el tercero para concretar.
Diferencias entre la vacuna rusa Sputnik V y el resto a nivel mundial
El jefe del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI), Kiril Dmítriyey, declaró cuales serían las ventajas de la vacuna Sputnik V que la diferencia de las otras ofrecidas por EE. UU. y Europa.
En sus declaraciones precisó que: “la vacuna rusa no hay un código de todo el coronavirus, solo se codificó un pequeño trozo de espina del coronavirus, es decir, tras vacunarse con ella, es imposible contraer el Covid-19”, detalló Dmítriyey, insistiendo en recalcar la efectividad de la vacuna. Diferencias entre la vacuna rusa Sputnik V y el resto a nivel mundial
Además, sostuvo que, otros países habrían utilizado para desarrollar sus propias vacunas el adenovirus del mono y la tecnología ARNm.
Resaltó que, el adenovirus humano, el cual ellos emplean; ha sido ya utilizado décadas pasadas, mientras que, el adenovirus de los monos y el ARNm no han sido empleado anteriormente y tampoco analizados.
Sin embargo, menciono que cabe la posibilidad de que otras personas hayan producido una inmunidad hacia el adenovirus humano y fuera necesario hacer uso de nuevos enfoques, como lo hizo Johnson & Johnson.
Asimismo, indicó que no se puede forzar a las personas a vacunarse y todo debe realizarse de forma totalmente voluntaria. “Pero es importante crear conciencia. Es importante informar a la gente sobre el hecho de que la vacuna rusa se basa en la plataforma más segura y diferentes países quieren adquirirla”, añadió Dmítriyey.
¿Qué se sabe de Sputnik V?
En la actualidad, existen cerca de 165 vacunas contra el Covid-19 en todo en el mundo. Los principales tipos de vacunas incluyen: vacunas vectoriales, vacunas inactivadas, vacunas basadas en ácidos nucleicos (ADN y ARNm) y vacunas de proteínas recombinantes. La vacuna desarrollada en Rusia, basada en vectores adenovirales, fue registrada por el Ministerio de Salud de la Federación Rusa el 11 de agosto de 2020, convirtiéndose, de este modo, en la primera vacuna contra el SARS-COV-2 en llegar al mercado.
El anuncio de este hecho supuso un “momento Sputnik” para la comunidad internacional dedicada a la investigación y desarrollo de vacunas. Información extraída del portal SputnikV.
ADENOVIRUS HUMANOS: Una plataforma tecnológica estudiada con seguridad comprobada a largo plazo.