Datum: El 73% consideran que la campaña del Pdte. Pedro Castillo fue con dinero corrupto
Tras la última encuesta publicado por Datum Internacional, un 73 % de peruanos considera que la campaña que llevo a Pedro Castillo al palacio de gobierno fue financiada con dinero producto de la corrupción, mientras que solo un 15% sostiene que no fue así.
La corrupción que sucedió en Junín sirvió para financiar la campaña política del partido Perú Libre, es lo que la Fiscalía actualmente viene investigando en el caso Los Dinámicos del Centro, donde están implicados altos dirigentes del partido de gobierno, uno de ellos Vladimir Cerrón.
Según la encuestadora Datum, la mayoría de ciudadanos que creen que la corrupción financió la campaña política de Castillo Terrones se ubica en lima con un 79%, le sigue el oriente con un 75%. En el centro que es el fuerte del partido de gobierno, un 60% creen que si hubo financiamiento por parte de la corrupción y mientras que solo un 27% piensa lo contrario.
Por otro lado, tras la primera cuarentena por el covid-19 que comenzó hace un año y medio, las prioridades que deben de tener el actual gobierno del presidente Pedro Castillo son la reactivación económica y el empleo, así como la mejora de la educación.
Además, un 67% cree que el actual gobierno de Pedro Castillo no tiene una estrategia para garantizar la seguridad ciudadana en el país y mientras que solo el 28% piensa lo contrario.
Asimismo, tras los últimos cuestionamientos hacia el ministro del Interior Luis Barranzuela, si el narcotráfico es una amenaza para el desarrollo y la gobernabilidad del país, un 91% manifiesta que, si es una amenaza para el país, además, si el gobierno de Pedro Castillo esta comprometido para luchar contra el narcotráfico, el 49% de ciudadanos piensan que no están comprometidos y mientras que solo un 42% piensa lo contrario.
Ficha técnica
La encuesta realizada por Datum Internacional S.A, por encargo de la Empresa Editora El Comercio S.A, se realizo a 1205 personas, hombres y mujeres de 18 a 70 años, entre el 16 y 19 de octubre. El estudio nacional urbano y rural tiene un nivel de confianza de 95%, con un margen de error de +/- 2,8%.