ACTUALIDAD

Conoce cómo prevenir las enfermedades a la vista que causa el teletrabajo

Lima.- A consecuencia de la pandemia, miles de personas pasan horas de horas
frente a dispositivos tecnológicos trabajando, estudiando y socializando sin ningún tipo de control
médico. Esta nueva forma de comunicarnos ha traído consecuencias graves en la salud
oftalmológica, y en el marco de la celebración mundial por el Día de la Visión, APTUS Salud
Empresarial, brinda consejos para prevenir e identificar las enfermedades oculares más comunes
en tiempos de post pandemia.

Es importante considerar que desde el inicio de la pandemia en el Perú las atenciones
oftalmológicas han pasado de afectar a un 12.5% de la población a un 50% de la misma debido al
uso y abuso de los dispositivos electrónicos, según ESSALUD. Esta es una cifra alarmante que pone
en evidencia que las afecciones de este tipo deben ser una prioridad en cuanto a su prevención,
detección y tratamiento. Ante ello, la Dra. Carla Herrera, directora médica de Aptus, comparte las
enfermedades a la vista más comunes en estos tiempos y cómo prevenirlas:

1. Piensa parpadeando
El ojo seco, la conjuntivitis y las alergias son las afecciones más comunes en época de pandemia y
post, siendo el ojo seco el más frecuente en personas que realizan teletrabajo, ya que, por falta de
información preventiva, solo parpadean 5 veces por minuto frente a un dispositivo, cuando
deberían hacerlo entre 18 a 20 veces por minuto y es que los párpados funcionan como un
limpiaparabrisas. También es recomendable realizar la técnica del “20-20-20”, que consiste en que
cada 20 minutos debemos observar por 20 segundos un objeto que esté a 20 pies.

2. Infecciones inflamatorias
El orzuelo, chalazión e inflamación son afecciones causadas por la falta de lubricación a los ojos y
el no parpadear lo suficiente cuando se está frente a un dispositivo. En el caso de las mioquimias,
que es el pálpito en el ojo, es provocada principalmente por el estrés. Ante ello, se recomienda
realizar actividades al aire libre como montar bicicleta, correr, salir a caminar u otras actividades
que exijan mirar a larga distancia, ya que ayudará al descanso de los ojos.

3. Ametropías
La Ametropía son los defectos oculares que causan una disminución de la agudeza visual para la
visión de cerca, lejos o ambas. Los síntomas principales son la visión borrosa, dolores de cabeza
asociados a los momentos donde se usan las pantallas. En casa o en el lugar donde realices el
home office, se sugiere ubicar la pantalla a una distancia de un brazo o de 40 a 75 centímetros del
rostro, también emplear luz blanca y asistir a un chequeo oftalmológico para evaluar el estado de
los ojos, y en caso sea necesario, se debe utilizar lentes a medida bajo una receta médica.

Por su parte, José Antonio Martínez Matta, gerente general de APTUS Salud Empresarial comentó
“Hoy que celebramos el día mundial de la visión, desde APTUS en línea con nuestro propósito de
incentivar e impulsar una Cultura de Prevención en nuestro país, nos sentimos muy orgullosos de
haber podido atender y realizar un diagnóstico temprano a más de 17 mil pacientes en plena
pandemia”.

La Dra. Carla Herrera recomendó que para evitar la aparición de ametropías se debe realizar la
refracción ocular al menos una vez al año y en el caso de pacientes el uso estricto de lentes
correctores, la aplicación de lubricantes oculares es clave para un buen cuidado de la visión.

Asimismo, realizar los ejercicios diarios como la regla del 20-20-20, adaptar con luz blanca el
espacio donde trabajamos para así no forzar la vista,y estar atentos ante la sensación de cuerpos
extraños en la vista, arenilla en el ojo, dolor, ardor ocular, cansancio visual, entre otros factores
que afecten la visión, son sugerencias esenciales para el cuidado y pronto tratamiento de la vista.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba