¿Cuándo realizar el retiro de hasta S/17,200 en las AFP?

¿Cuándo realizar el retiro de hasta S/17,200 en las AFP?
En el breve Gobierno del expresidente Manuel Merino bajo la aprobación de su premier Ántero Flores-Aráoz, se aprobó y puso en marcha la ley que consiente el retiro de hasta S/17,200 del fondo de ahorro en las AFP.
No obstante, la ley solo admite el retiro para algunos afiliados bajo estos requisitos:
- No haber aportado desde hace 12 meses
- Personas con enfermedades oncológicas
Asimismo, a las personas que no aporten desde el pasado mes de octubre, se le permitirá realizar el retiro de S/4,300.
La vigencia de la normativa, en caso no se vea anulada, seguirá el curso programado del siguiente cronograma.
- La Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) tiene hasta 15 días calendario para que establezca las instrucciones, es decir, para el jueves 3 de diciembre ya deberá ser efectivo.
- Los individuos que padezcan de enfermedades oncológicas tendrán un plazo fijado por el Minsa y deberá ser efectivo el 28 de noviembre.
- Las peticiones estarán habilitadas desde la primera semana de diciembre, la manera podrá ser virtual o presencial. Según el especialista en finanzas, Jorge Carrillo, lo probables es el lunes 07 de diciembre.
- Los dispendios de hasta la 1 UIT (S/4,300) se facultarían recién a los 30 días del pedido. Es decir, para enero del 2021, aproximadamente el 06 para precisar.
- Para los que deseen solicitar más de S/4,300, igualmente se perpetraría en 30 días. Significa que para el mes de febrero del 2021 tendría un fondo más de 1 UIT.
En conclusión
Si alguna persona desea realizar el pedido de un aproximado de S/10,000, la entrega sería en un aproximado de un poco más dos meses, en cada 30 días se le entregaría S/4,300 y en el último plazo los S/1,400.
Además, este retiro goza de no poder ser manejado por ninguna organización ni otro asunto externo, a no ser que la persona tenga una deuda alimenticia, en tal caso, el descuento del 30% sería automático.