Corte del Callao refuerza «Botón de Pánico» en comisarías y serenazgos

Lima.- Para mejorar y dar auxilio inmediato a las víctimas de violencia en el hogar, el Módulo
Integral de Violencia de la Corte Superior de Justicia del Callao reforzó el uso correcto
del aplicativo “Botón de Pánico” en ocho comisarías y cinco puestos de serenazgo de
la provincia constitucional, de manera que previene cualquier maltrato o posibles
feminicidios.
Así informó la sub administradora del Módulo Integral de Violencia – protección de la
Corte Superior de Justicia del Callao, Karem Salcedo Barrenechea, al concluir las
capacitaciones en las estaciones policiales.
Indicó que durante el mes de septiembre y octubre del 2022, el Poder Judicial del
Callao capacitó a 77 efectivos policiales de las comisarías de Juan Ingunza,
Bocanegra, Playa Rímac, Dulanto, Márquez, Oquendo, Sarita Colonia y Carmen de la
Legua Reynoso. Asimismo, a 66 serenos de las municipalidades de Carmen de la
Legua, Bellavista, La Perla, Callao y La Punta.
Este reforzamiento del uso de la app permitió preparar a nuevos efectivos policiales en
el manejo de este aplicativo de geolocalización y continuar atendiendo los llamados de
las personas afectadas por violencia familiar.
Las capacitaciones se desarrollan en el marco de la implementación del Sistema
Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer e
integrantes del grupo familiar, cuyo fin es coordinar, planificar, organizar y ejecutar
acciones articuladas, integradas y complementarias para la acción del Estado en la
prevención y protección de la víctima y sanción y reeducación del agresor.
¿Cómo funciona el “Botón de Pánico?
Es un aplicativo instalado en el teléfono móvil de una mujer víctima de violencia quien
tiene una medida de protección dispuesta por jueces. La app emite una alerta en caso
de peligro inminente generado por su agresor, enviando su ubicación geográfica a la
central de monitoreo y de inmediato reciben asistencia de parte de la Policía Nacional
y/o Serenazgo de las municipalidades.
Cabe destacar que la autorización para la instalación del aplicativo se da mediante una
evaluación judicial. Primero, la víctima presenta una denuncia por violencia y solicita
medidas de protección; luego, el juzgado evalúa el nivel de riesgo y emite las medidas
de protección adecuadas, entre ellas el impedimento de acercamiento del agresor.
En caso de que el riesgo sea severo, el juzgado ordena la instalación del aplicativo en
el celular de la víctima, y si el agresor no respeta las medidas de protección, se activa
el botón desde su teléfono celular y es detenida por la PNP.