Con lazo humano rosa se recuerda la importancia de la mamografía y el examen clínico de mama para prevenir el cáncer

Lima.- Con un lazo humano rosa, el Ministerio de Salud (Minsa) conmemoró el Día Mundial
de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y recuerda a las mujeres la importancia del
autoexamen de mama de forma mensual, así como que programen chequeos
preventivos a través de mamografía y examen clínico de mamas para prevenir esta
enfermedad.
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, remarcó que el cáncer de
mama es la neoplasia más frecuente en mujeres en el Perú, razón por la que invocó
a las mujeres a conocer los factores de riesgo asociados a esta enfermedad y cómo
prevenirla.
“En el Perú, cinco mujeres fallecen al día por cáncer de mama, ante ello, el Minsa
viene intensificando los mensajes de prevención en Lima y regiones para que la
población conozca esta enfermedad y la importancia del autocuidado para
prevenirla”, indicó el viceministro.
En esa línea, Joel Candia precisó que, en el presente año, el Minsa consiguió S/
122.9 millones adicionales para fortalecer las unidades oncológicas de los hospitales
de regiones, lo cual ayudará a que los pacientes oncológicos se atiendan en sus
localidades sin tener que viajar a Lima.
“En regiones queremos fortalecer las unidades oncológicas, para ello, se les está
proporcionando presupuesto destinado a comprar equipamiento biomédico para la
prevención y control del cáncer y la apertura de nuevos centros que brinden
tratamiento con quimioterapia de forma descentralizada. Para el próximo año
esperamos implementar nuevos servicios de radioterapia a nivel nacional”, resaltó el
viceministro.
Cabe precisar que, del presupuesto mencionado, S/ 46.6 millones fueron destinados
al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares)
para la compra de medicamentos oncológicos; además se invertirá en 81 brigadas
de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en el equipamiento
biomédico para anatomía patológica de 15 hospitales, en equipamiento para el
manejo de lesiones pre malignas de cáncer de cuello uterino en más de 300
establecimientos de salud del primer nivel de atención; y en mejorar la
infraestructura hospitalaria de 27 hospitales.
Para esto último se requiere el compromiso de las autoridades regionales para
ejecutar el plan presupuestal y no revertir el presupuesto para la lucha contra el
cáncer, para tal efecto delegaciones del Minsa vienen realizando la asistencia
técnica para ayudar a las regiones a ejecutar su presupuesto.
Presupuesto para el 2023
Por su parte, el director ejecutivo de Prevención y Control del Cáncer del Minsa,
Víctor Palacios Cabrejos, informó que, gracias a las gestiones con el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), para el 2023 se logró conseguir un presupuesto de S/
1048 millones que permitirá descentralizar la lucha contra el cáncer.
“Para el próximo año tendremos S/ 1048 millones, de los que S/ 220 millones serán
comprar medicamentos oncológicos y tamizajes de cáncer a nivel nacional; S/ 18
millones para el mantenimiento de infraestructura hospitalaria, y S/ 188 millones para
implementar un plan de descentralización de radioterapia”, puntualizó Palacios.