Pedro Castillo propone prohibir las importaciones : ¿Cómo afectaría económicamente nuestro país?
El sábado pasado se llevó a cabo el debate en ciudad de Chota Cajamarca, tierra natal del candidato presidencial por «Perú Libre» Pedro Castillo quien expuso sus ideas ante la lideresa de fuerza popular Keiko Fujimori en donde se mencionaron distintas propuestas que dejaron mucho para el análisis.
Una que no desapercibida fue la del candidato Castillo, ya que propuso que en un eventual gobierno suyo planea cerrarle las puertas al ingreso del comercio exterior de productos que se ya se fabrican en nuestro país.
Pero, ¿Qué consecuencias económicas podría traer esto a nuestro país?
“El mensaje es bastante negativo para consumidores. Tendrían acceso a productos más caros si se prohíbe las importancias, creo que sería un error. Tendrían acceso a productos más caros si se prohíbe las importancias. Creo que sería un error. Sin embargo, podría ser bien visto por los fabricantes de algunos productos. Pero es inviable porque tendría que romper con tratados de libre comercio y difícilmente podrá realizarlo”, mencionó el analista político del Centro Wiñaq Franco Olcese para Perú21TV.
Ante ello, como bien menciona esto podría beneficiar solo a un sector productor y el alza de precios sería inminente. Pues al prohibir importaciones generaría una escasez de productos, reducción de la calidad, ocasionando de algún modo la aparición del monopolio.
Pues según el ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez ,la responsabilidad de producción se trasladaría solamente a un grupo reducido de empresas generando un estancamiento debido a la gran demanda a corto plazo.
Cabe recordar que esta medida planteada por el candidato presidencial ya se registra como antecedente en el Perú, al intentar aplicar este modelo los años 70s durante el primer gobierno del ex presidente Alan García. La cual demostró que fue poco viable al generar una grave crisis, pues significa desconocer el comercio internacional y sus compromisos a los que el Perú está inmerso durante muchos años. En base a este precedente, los primeros meses de esta medida serán prósperos para algunas empresas productoras, generando después la crisis que afectaría la capacidad de consumo debido a los altos precios causando la reducción del poder adquisitivo y el deterioro de la calidad de vida.
Además, según especialistas, la prohibición de las importaciones podría traer consigo que los países afectados lo cuales se les está denegando el ingreso de sus productos a nuestro país, impongan medidas restrictivas a la exportación peruana en territorios internacionales. Con todo este panorama solo queda esperar, votar a conciencia y velar por el crecimiento económico que tanto necesita el Perú.