ACTUALIDAD

¿Cómo ayudar a que un niño duerma solo?

Lima.- En ocasiones, el rechazo que tienen los niños a dormir solos se debe a diversos hábitos o costumbres
practicados por los padres o familiares que viven con él. Muchos alargan el proceso de separación,
sin saber que esta costumbre tiene un impacto en la formación de la personalidad de su hijo, al
establecer un apego desmedido con ellos o con otras personas pudiéndole generar inseguridad,
incapacidad para resolver sus propios problemas y dificultad para adaptarse a situaciones nuevas.

La psicóloga Mary Castro de la Clínica Ricardo Palma, señala que cada pequeño tiene su tiempo para
dormir solo, esto ocurre alrededor de los 4 años. “Hay niños más independientes o maduros que
aprenden fácilmente, otros necesitan la supervisión de sus padres por más tiempo. En estos casos,
hay que tener mucha paciencia pues esta necesidad puede obedecer a distintos factores, entre ellos
el miedo a la oscuridad”, refiere.

Claves para que aprenda
Existen diversas estrategias para que un niño duerma solo. No obstante, se recomienda seguir una
rutina para que se acostumbre a permanecer en su habitación, en especial si el pequeño suele
compartir el lecho con los papás. Tome en cuenta los siguientes consejos:
-No basta con pedirle que vaya a su cuarto, puede motivarlo explicándole que durmiendo en
su cuarto tendrá más espacio.

-Busque halagarlo, destacándole lo grande que está y lo orgulloso que se sienten como
padres de que vaya a dormir solo.

-Puede decorar la alcoba a su gusto, de modo que sea percibido como un espacio propio y se
identifique con él.

-Antes de retirarse del cuarto, puede dejar encendida una luz tenue. Mantenga el hábito de
acostarlo a la misma hora.

-Establezca una rutina previa a la hora de dormir: leer un cuento o que le cuente lo más
bonito de su día, incluya un beso de buenas noches o quizá una oración.

Evite cometer estos errores:
Presionar a su hijo para que duerma solo y cerrar la puerta de la habitación. Esto puede hacer más
difícil el proceso y que rechace su alcoba.

Dejar el televisor prendido o acudir a él con preocupación al mínimo llamado no lo ayudará, nuestro
pequeño debe vernos calmados y seguros. Los padres deberán ser firmes, constantes y no dejarse
chantajear.

Levantarse siempre para acompañarlo al baño. Si ya tiene edad de hacerlo solo y ya lo hizo antes, no
tendrá inconveniente. Sin embargo, puede dejar una lámpara encendida en la habitación o dejar una
luz del pasillo prendida. Lo ideal es que los interruptores estén al alcance del menor para evitar
caídas o accidentes.

Tenga paciencia y ayude a su pequeño en esta etapa de su vida. Un niño mayor de 5 años debe
dormir solo para que sea independiente y seguro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba