Capacitan a profesionales de la salud en el reporte de reacciones e incidentes adversos a medicamentos y dispositivos médicos

Lima.- Más de mil profesionales de la salud fueron capacitados de manera virtual sobre cómo
reportar reacciones e incidentes adversos generados por el uso de medicamentos o
dispositivos médicos, durante la IV Campaña Nacional de Farmacovigilancia y
Tecnovigilancia organizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
(Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
Bajo el lema «Reportar reacciones e incidentes adversos puede salvar vidas», expositores
nacionales y extranjeros (pertenecientes a organismos internacionales, como la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Monitoreo de Uppsala de
Suecia participaron del ciclo de conferencias virtuales.
También participaron como ponentes representantes de las agencias reguladoras y la
academia de México, Cuba, Argentina, Ecuador, España y Colombia, quienes interactuaron
con los asistentes a través de una sala zoom y el canal de YouTube de la plataforma de
Telesalud del Minsa, la cual registra a la fecha, más de diez mil reproducciones de los
videos.
Durante las jornadas de telecapacitación, los representantes del Centro Nacional de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt) de la Digemid destacaron que el reporte
oportuno de reacciones e incidentes adversos contribuye a que la población acceda a
medicamentos y dispositivos médicos de calidad, seguros y eficaces.
Los especialistas de la Digemid explicaron que la farmacovigilancia orienta sus actividades
hacia la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas
asociadas al uso de productos farmacéuticos; en tanto que la tecnovigilancia establece
procedimientos dirigidos a la prevención, detección, investigación, evaluación y difusión de
información sobre incidentes adversos relacionados a dispositivos médicos.
“Notificar reacciones o incidentes adversos relacionados al uso de medicamentos y
dispositivos médicos, así sean leves, permite brindar recomendaciones de uso o adoptar
medidas de seguridad como restricciones de uso, reformulaciones o retiro del mercado de
los productos”, explicaron.
En ese sentido, recomendaron también a la población que, en caso presenten alguna
molestia o problema de salud relacionado con el uso de medicamentos o dispositivos
médicos, lo comuniquen de inmediato a un profesional de la salud.