NOTICIASACTUALIDAD

Cajamarca: hallan restos óseos de infantes en la colina Santa Apolonia

Un grupo de arqueólogos halló los restos óseos de dos infantes que probablemente fueron sacrificados a modo de ofrenda en la colina Santa Apolonia, en Cajamarca, donde se asentó la cultura Caxamarca entre los años 500 y 1300, informaron este miércoles el Ministerio de Cultura.

Según explicó la directora del proyecto de Investigación Arqueológica en la Colina de Santa Apolonia, Solsiré Cusicanqui Marsano, el contexto funerario presenta un tupu (prendedor) de cobre a la altura de la boca, con un personaje con forma de felino grabado en la parte superior, adicionalmente, se descubrió evidencia de producción textil, tal como torteros y piruros, que se utilizaron como soporte de los husos en el proceso de hilado.

Cajamarca: Hallan restos óseos de infantes en la colina Santa Apolonia

Asimismo, agregó que también se ha descubierto abundante evidencia de camélidos y de espacios arquitectónicos, como recintos y plataformas, que posiblemente sirvieron para la preparación de alimentos y bebidas como la chicha, las excavaciones que se realizan como parte de la segunda etapa de investigaciones en este atractivo turístico, tienen como finalidad conocer y buscar evidencia que explique más sobre la cultura Caxamarca y según la evidencia recuperada hasta la fecha, esta revela que la ocupación principal de la colina Santa Apolonia o Apu Rumitiana, corresponde a la Cultura Cajamarca o Caxamarca, entre los años 500 d.C. a 1300 d.C.

Importante proyecto

El Proyecto de Investigación Arqueológica de la Colina de Santa Apolonia, autorizado por el Ministerio de Cultura con R.D. N° 000243-2022-DCIA/MC, tiene por objetivo determinar la naturaleza de la ocupación cultural y el tipo de actividades que se realizaron en los diferentes sectores del sitio arqueológico, que representa un espacio emblemático para los cajamarquinos.

Cajamarca: Hallan restos óseos de infantes en la colina Santa Apolonia

Importante declaración 

Ante estos hallazgos, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca, Judith Padilla, dijo que, “estos descubrimientos permiten conocer más de nuestro origen prehispánico y refuerza la condición arqueológica e intangible de este lugar emblemático, que forma parte de la memoria colectiva de todos los cajamarquinos, el impulso y liderazgo del gobierno local representa un buen ejemplo a seguir, de gobernanza cultural del territorio”. 

Datos importante

  • La investigación arqueológica en la colina Santa Apolonia se encuentra en su segunda temporada, como resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Escuela Taller San Antonio, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Universidad de Harvard.
  • Ingresando a la siguiente dirección, se podrá seguir el día a día del proyecto: https://www.facebook.com/rumitiana

SGCIRA | MINISTERIO DE CULTURA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba