Estados Unidos compartirá más vacunas contra el COVID-19 con países de todo el mundo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donará 20 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a otros países, en la cual por primera vez compartirá antídotos que usa para inmunizar a su población,
Estas dosis adicionales consistirán en vacunas Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, además de los 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a los que ya se ha comprometido a compartir antes del 4 de julio, fármaco que no utiliza porque aún no ha sido aprobado por los reguladores estadounidenses, y que fue suspendido en algunos países, luego de reportar casos de coágulos en la sangre y muertes de personas que recibieron el fármaco.
“Estados Unidos enviará a fines de junio 20 millones de dosis autorizadas para su uso en Estados Unidos con el fin de ayudar a países que luchan contra la pandemia”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien destacó que la cifra de 80 millones multiplica por cinco “la mayor cantidad de dosis donada por cualquier país del mundo”.No obstante, el gobierno de Biden adelantó que el criterio de distribución será decidido junto al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que coordina el esfuerzo global para asegurar que esta se haga de manera equitativa.
En el continente americano, Estados Unidos ha vacuno al 47% de su población sobre un total de casi 330 millones, una brecha significativa con países de américa latina como Colombia que tan solo ha vacunado al 8.9 % sobre poco más de 50 millones.
El anuncio de Joe Biden se da en el marco de un debate recientemente abierto sobre la propuesta de liberar las patentes de las vacunas con miras a producir más fármacos para combatir la pandemia, Un medida que países como Alemania rechazan pero el presidente Estadounidense ha respaldado.