Ministerio de Cultura articulará estrategia de atención multisectorial a población indígena afectada por derrame de petróleo en distrito de Morona

Lima.- La ministra de Cultura, Silvana Robles Araujo, manifestó el compromiso de articular una
estrategia de atención multisectorial a los pueblos indígenas u originarios, Chapra, Wampis,
Awajún y Kukama Kukamiria, afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el distrito de
Morona, en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.
Durante la reunión sostenida con la presidenta del Gobierno Territorial Autónomo del pueblo
Chapra, Olivia Bisa; los dirigentes del pueblo Chapra, el presidente de la Federación de
Comunidades Shawi del Morona (FECONASHAM), Widen Mozombite; Federación Nativa
«Defensa y Desarrollo del Morona»; (FENADE), Enrique Kayak; el presidente de la
Federación de Comunidades Cocama Cucamiria (FEDECOCA), Juan Rutilio Cartimari
Arirama; Girdler Torres Rodriguez, alcalde distrital de Lagunas y asesores de la Asociación
Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), se llegó a abordar dicha
problemática, que desde el mes de setiembre los viene afectando y darle el seguimiento a
los sectores involucrados.
La ministra Robles Araujo, junto a la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta,
dialogaron con las representantes de las comunidades nativas, que se ubican en el ámbito
del kilómetro 177 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), en el distrito de
Morona, donde se realizó la contingencia ambiental. Ellos manifestaron el nulo avance de
los trabajos de remediación ambiental, en beneficio de los pueblos indígenas.
Ante lo expuesto, desde el sector Cultura se convocará a una reunión de trabajo en la
Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), donde las entidades como Petroperú,
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ministerio del Ambiente (MINAM), el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua
(ANA), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ministerio Público y Defensoría
del Pueblo, puedan brindar acciones concretas en campo para los territorios de los pueblos
Wampis y Chapra, en especial de sus cochas y lagos, las cuales son fuente de vida y agua,
que contribuye al desarrollo económico y social de las familias indígenas.
“Desde el Ministerio de Cultura garantizaremos una estrategia definitiva (ante el
derrame de petróleo). Es momento de que se cambie la mirada del Estado peruano,
ser más inclusivos y estar al servicio de ustedes, los pueblos indígenas, en el marco
de un Perú Intercultural”, indicó la ministra de Cultura, Silvana Robles.
Cabe señalar que, durante el diálogo participó la asesora de AIDESEP, Rocío Trujillo, quien
solicitó que OEFA y ANA, puedan realizar un nuevo monitoreo ambiental sobre el derrame
de petróleo, a fin de contar con una supervisión actualizada.