ACTUALIDAD

Minsa enseña a la población a cómo identificar y evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal

Lima.- Miles de personas que circulaban por el emporio comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria, aprendieron a cuidar su salud y a no poner en riesgo su vida identificando
medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de origen ilegal durante una feria
informativa con la que se dio inicio a la campaña nacional “Por tu salud ponle ojo al
medicamento”, organizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
(Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).

“Hay que invocar a la población que los medicamentos bambas producen enfermedades
inminentes, y posteriormente te pueden dañar cualquier órgano o llevarte a la muerte. Es así
que hoy todos los profesionales de salud de la Digemid están aquí para sensibilizar a los
pacientes en cuanto a los medicamentos bambas, vencidos o adulterados.”, señaló el
viceministro de Salud Pública, Joel Candia durante la feria desarrollada en el Parque
Cánepa y organizada con el apoyo del Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y
Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y
Afines (Contrafalme) En total fueron 16 los stands donde los especialistas de la Digemid recomendaron adquirir
medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas.

“El objetivo de esta campaña es informar a la población sobre los riesgos a los que se
expone si utiliza medicamentos, dispositivos médicos, productos de higiene personal o
doméstica o cosméticos de procedencia ilegal, además de brindarles recomendaciones para
que puedan identificarlos, así como a adquirir productos solo en establecimientos formales”,
explicó la directora general de la Digemid, Lida Hildebrandt.

Asimismo, detallaron que, al momento de adquirirlos, se debe verificar que cuenten con
registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, que no sean propiedad de servicios de
salud de instituciones públicas (Minsa, Essalud o sanidades de las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional) y que se encuentren en buen estado de conservación. En ese sentido, el
viceministro Joel Candia señaló que el sector fiscalizará aquellos establecimientos que
fabriquen o distribuyan medicamentos de dudosa procedencia.

“La Digemid y el Ministerio de Salud serán firmes con los lugares en los que se expende
estos medicamentos de mala procedencia porque están atentando contra la salud de los
pacientes y están atentando contra la salud pública del país.”, agregó Candia.

En la feria se informó también sobre los peligros de la automedicación, se brindó
recomendaciones para conservar los medicamentos en el hogar, se explicó cómo consultar
el Observatorio de Precios de Medicamentos y el aplicativo para celulares AhorroMED, así
como a evitar la adquisición de medicamentos motivada por la publicidad.

Se realizaron sesiones demostrativas sobre productos sanitarios (cosméticos, productos de
higiene personal y doméstica), dispositivos médicos y sobre la correcta notificación de
reacciones adversas a los medicamentos.

En simultáneo, se realizó una activación sociocultural en la que artistas vestidos como
clowns y personajes relacionados a la salud distribuyeron material informativo e invitaron a la población a participar en la feria. Se instalaron también stands informativos de los colegios Químico Farmacéutico del Perú (CQFP) y Departamental Lima (CQFDL), Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi) y Cámara de Comercio de Lima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba