NOTICIASVIDA Y ESTILO

Vacuna de marca Pfizer aterrizó al Perú para seguir vacunando a la población

El pasado miércoles 17 de marzo en la noche, llegó al Perú un nuevo lote de 50000 dosis de la vacuna por Pfizer contra el COVID-19.  Esta dosis medicinal viene del acuerdo correspondiente que hizo el Estado y el laboratorio por un total de 20 millones de medicina.

La dosis medicinal llegó al Aeropuerto Jorge Chávez en el Callao y después la carga fue llevada a CENARES. Este almacen es donde se guarda en todas las condiciones adecuadas, preservándolas antes que sean repartidas a la sociedad.

Como se comentado con semanas de anticipación, la vacuna será en modo de inyección. Donde los grupos ya están  segmentadas, siendo la primera dosis para los adultos mayores, Policía Nacional y Fuerzas Armadas; son la primera fase del Plan Nacional de Vacunación. El próximo mes se tiene previsto aún más lotes de vacunas de dicho laboratorio.

Por otro lado, las negociaciones continuarán con otros laboratorios para asegurar más vacunas para poder inmunizar a todos los peruanos y los extranjeros que viven en el país.

El presidente, Francisco Sagasti, confirmó la entrega a la vez que cada miércoles llegará al país 50 mil dosis de la vacuna hasta el mes de marzo. Luego que comience del mes de abril las cantidades subirán a 250000 por semana.

Recordatorio Constante

Sagasti al momento de la entrega señaló, “Hoy llegan 50 mil y los días miércoles de las siguientes semanas llegará la misma cantidad, estas ya podrán usarse para que los ya vacunados reciban su segunda dosis. En esta etapa las entregas son muy reducidas debido a la demanda, pero en abril llegarán 250 mil por semanas y ya podremos vacunar en las regiones del país que cuenten con cadena de frío”.

Este lote aumenta la cantidad del país a un total de 217000 de marca Pfizer. En febrero se recibió 1 millón de dosis del laboratorio chino Sinopharm, que se usan para el personal médico, este medicamento requiere dos inyecciones. También le jefe de Estado manifestó la llegada de 1.2 millones de dosis de vacuna de Astrazeneca, que está asegurada.

Sagastí detalló, “En las negociaciones sobre las vacunas, estamos haciendo todo lo posible, pero el proceso es muy complejo para países que no producen vacunas como el nuestro”. El pasado 12 de marzo, el presidente aseguró que el primer semestre del 2021 estará millones de vacunas en el país. Habrá 6 millones de dosis de vacuna y las negociones seguirán para que haya posibles 16 millones de vacuna.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba