Turismo internacional a Sudamérica se redujo un 48% en 2020 por la pandemia del COVID-19

La llegada de turistas a los países de Sudamérica se redujo un 48% en 2020 a causa de la pandemia y el regreso a niveles prepandemia no llegará sino hasta 2022, según un informe de la empresa de análisis de datos GlobalData.
Perú, Venezuela y Ecuador fueron los más afectados por el declive del turismo, con descensos de 73%, 71% y 70%, respectivamente, y Chile, Argentina y Colombia los que menos, con descensos de 25%, 27% y 30 %, respectivamente.
“El turismo en Sudamérica es más frágil que en Norteamérica y Europa”, dijeron los analistas de Global Data para subrayar que los factores que influyen negativamente en la afluencia de turistas a países de la región, entre ellos la inestabilidad política, la corrupción y la delincuencia, se acentuaron en 2020 con la pandemia de COVID-19.
El analista de tendencias de turismo y viajes de GlobalData Craig Bradley señaló que la recuperación de la industria va a depender en gran manera de “la libertad de movimiento, la infraestructura y el costo económico de viajar”.
Para Bradley, los países con más diversidad geográfica, como Argentina y Chile, parecen funcionar mejor que las áreas centralizadas de Sudamérica, como demuestra el hecho de que sus retrocesos en el nivel de afluencia de turistas sean menores a los de los que ofrecen menos variedad de paisajes.
Con paisajes de desiertos, viñedos, playas, glaciales y montaña y centros turísticos construidos específicamente para disfrutarlos, así como infraestructuras para acoger cruceros, esquiar, hacer turismo gastronómico, de playa o montañismo, esos países tienen más facilidad para recuperase.
En el caso de Colombia, la recuperación puede venir dada por su capacidad para atraer turistas de EE.UU. con vuelos de corta duración y económicos, dice el análisis.
Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de turistas a Sudamérica, sin contar el turismo intrarregional, y el turismo estadounidense a Colombia aumentó un 180% entre 2009 y 2019.