TECNOLOGIA

Tres formas de prevenir los ataques de ransomware en tu ordenador

Lima.- Últimamente se habla mucho del aumento preocupante
de ciberataques a empresas de distintos rubros en la región. Sin embargo, la
data comparativa anual de Bitdefender, empresa líder en ciberseguridad global,
revela estadísticas alarmantes para las personas que utilizan con mucha
frecuencia su ordenador en casa.

Desde septiembre del 2021 hasta la fecha, Bitdefender logró identificar y poner
al ojo público el incremento de 20 tipos de ransomware que fueron los más
detectados en ciberataques hacia ordenadores domésticos a nivel mundial.

¿Qué es el ransomware y cuáles son los que más amenazan mi ordenador en la
actualidad?
El ransomware es un tipo de malware mediante el cual un atacante captura y
restringe el acceso a la Pc para, posteriormente, exigir que se le efectúe un
pago económico a cambio de la liberación del equipo.

A finales del año pasado, el ransomware llamado ‘WCry’, y sus derivados como
‘WannaCryptor’, encabezaron dicha lista con un 36.43% de frecuencia de
aparición en dispositivos domésticos. Sin embargo, esta cifra saltó a un 77% el
mes pasado, demostrando así que dejaron de enfocarse en grandes empresas
para redirigir su atención hacia personas comunes en casa.

A pesar de esta gran cifra, ‘WCry’ no resultó ser el ransomware más detectado.
El primer lugar le corresponde a ‘CryptoShield’, el cual, sorprendentemente, no
tuvo participación en el informe del año pasado y esta vez se posiciona como la
más frecuente amenaza con un 82% de aparición.

¿Cómo prevenir este tipo de ataques a mi dispositivo desde casa?
En este sentido, Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender,
menciona que, en este tipo de ataques, el ransomware es modificado para
identificar directamente una vulnerabilidad en el ordenador de la víctima y,
luego, capturar datos confidenciales para restringir el acceso a ellos.

Ante esta problemática, el especialista brinda tres recomendaciones de
prevención para los usuarios domésticos:

1. Tener buenas prácticas de ciberseguridad: Evitar el contenido pirateado,
no visitar sitios de dudosa procedencia, no ejecutar softwares o
aplicaciones descargadas en portales ilegales y estar atentos en la
detección de estafas como el phishing y el correo electrónico no
deseado, son algunas de las acciones a las que el usuario debe
acostumbrarse en su uso diario del ordenador.

2. Mantener tus copias de seguridad periódicas de forma offline: A pesar
de ser muy cautelosos, suele ser muy difícil no llegar a infectarse de
estas amenazas alguna vez. Por esta razón, es importante no bajar la
guardia y hacerles copias de seguridad a tus archivos más importantes
en un dispositivo fuera de la conectividad a internet.

3. Adquirir una solución de ciberseguridad: Para una máxima cobertura
ante ciberataques, lo recomendable sería ejecutar una solución de
seguridad confiable en su sistema. Las características deben ser
esenciales en cuanto a la detección de amenazas y acciones de respaldo
inmediatas si se llega a agravar la situación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba