Trata de personas: Policía rescató a más de 670 víctimas en 487 operativos

En lo que va del presente año, la Policía Nacional del Perú (PNP) rescató a 671 víctimas de trata de personas en 487 operativos que efectuó contra este flagelo en regiones como Lima, Puno y Madre de Dios, que registran la mayor incidencia de casos,
La cifra es el resultado de los esfuerzos del Ministerio del Interior (Mininter) y la PNP para hacer frente a este delito, mediante la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y 25 unidades especializadas diferentes regiones policiales del país, del total de víctimas rescatadas este año, 655 son mujeres, cifra equivalente al 98%, mientras que 422 son peruanas y 249 extranjeras de diferentes edades.
Operaciones
Lima lidera la lista de las regiones con mayor cantidad de víctimas rescatadas, con 269, seguida de Puno (128), Madre de Dios (48), Cusco (42) y Arequipa (42), estas cifras se informaron durante el Congreso Nacional del Sistema Policial de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (Sitrap).
El espacio reunió a los jefes de las Direcciones de Investigación Criminal y jefes de Unidades Especializadas de Investigación de Trata de Personas de todo el país, en el contexto de la campaña Corazón Azul: La trata existe, ¡Denuncia!, la cruzada se impulsa desde el Mininter con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio de cada año.
Ente sector
El Ministerio del Interior, como ente rector en la materia, impulsa acciones y estrategias en el contexto de la implementación de la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030, que guía los esfuerzos del Estado para hacer frente a este delito, el portafolio fortalece también las capacidades y conocimientos de la PNP, a fin de mejorar la atención de denuncias y la investigación de este delito, desde el 2021, se capacitó en la materia a un total de 4,424 agentes, detalló.
El Mininter lidera la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, desde la cual se definen acciones y estrategias conjuntas entre el sector público, organismos internacionales y la sociedad, además, se fortaleció el Grupo de Trabajo Sectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, a fin de que el Mininter, sus organismos adscritos y los órganos policiales competentes reafirmen el compromiso del sector en esta lucha.