Suicidio, TBC y VIH registran mayor incidencia en jóvenes de 18 a 29 años

Según el registro del Ministerio de Salud (Minsa), los casos de suicidio, tuberculosis y VIH tienen mayor prevalencia en jóvenes entre los 18 y 29 años, así lo demuestra, por ejemplo, el servicio de estadística del Hospital Hermilio Valdizán, cuya información indica que entre los años 2018 y 2019, el 57 % de los casos de suicidio fueron de jóvenes, con una tasa de reintento de suicidio del 61 % en el mismo grupo etario.
Con relación a tuberculosis (TBC) en todas sus formas, entre los años 2018 y 2021, el 33 % de casos fueron de jóvenes, según el Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis (SIGTB) del Minsa, en lo que respecta a los casos de VIH/SIDA nuevos notificados por grupo de edades, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) reporta que entre los años 2018 y 2022, el 31 % fueron jóvenes entre 18 y 29 años. Asimismo, entre los años 2020 y 2022, el 4 % de los casos confirmados por COVID-19 fue en jóvenes entre los 18 y 29 años.
Muerte de jóvenes en accidentes de tránsito
La Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer en el 2021, el 11.9 % de ciclistas fallecidos por siniestros de tránsito a nivel nacional fueron jóvenes entre 18 y 29 años de edad; mientras que las personas del mismo grupo etario que perdieron la vida en accidentes de tránsito en los últimos 11 años fue de 23.5%.
Cuidado de la juventud
El Minsa en coordinación contra otras entidades lanzó la “Semana del Cuidado Integral de Salud del Joven”, del 7 al 12 de agosto, esto como parte de la Política Nacional de Juventud, la finalidad de las actividades es la de motivar, sensibilizar, comprometer y promover la protección y apoyo al cuidado integral de la salud de los jóvenes en el Perú, en ese sentido, se han priorizado campañas de salud mental, inmunizaciones, salud nutricional, salud sexual y reproductiva y consejería en salud bucal.
Atención de pacientes con VIH
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es una infección que ataca las defensas del cuerpo y deja vulnerables a las personas frente a muchas enfermedades, según datos proporcionados por el Minsa, 3 de cada 1,000 personas que pertenecen a la poblacion general adulta viven con VIH (0.3%), en ese sentido, garantizó el acceso gratuito en el tratamiento antirretroviral de esta enfermedad, el cual se brinda en 193 establecimientos de salud en el territorio nacional.
Atención de pacientes con tuberculosis
La TBC es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, causada por una bacteria que puede atacar cualquier parte del cuerpo, como el cerebro, la columna vertebral, etc., pero generalmente afecta a los pulmones y para obtener mayor información acerca de pruebas de descarte y atención médica se puede visitar el siguiente enlace.