Siete años de cárcel para jefe de sección de monitoreo y control electrónico de aduanas del aeropuerto Jorge Chávez

Lima.- En adelanto de fallo, el Primer Juzgado Penal Unipersonal Permanente de la Corte
Superior de Justicia del Callao condenó al actual jefe de sección de monitoreo y
control electrónico de Aduanas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Marcos
Tello Tello, imponiéndole siete años de pena privativa de la libertad efectiva.
Dicho órgano jurisdiccional del Poder Judicial del Callao, a cargo del magistrado Juan
Rosas Castañeda, lo sentenció por ser autor de los delitos contra la administración
pública, en la modalidad de peculado doloso, y contra la fe pública- falsedad
ideológica, ambos en agravio del Estado peruano, al haberse apropiado de teléfonos
celulares de la empresa Scharff Logística integrada S.A cuando era funcionario público
en el 2016.
Para ocultar su delito, intentó llegar a un arreglo con los representantes de dicha
empresa; no obstante, al no concretarse, duplicó el acta de levantamiento de
información y alteró la información del lugar del levantamiento del acta.
Asimismo, el magistrado dispuso el pago de una caución de S/ 30,000.00 mil soles y
una reparación civil de S/ 24,493.23 soles por daños y perjuicios causados al Estado
peruano, así como la inhabilitación de un año y dos meses para ejercer mandato y/o
cargo público.
Lo ocurrido
En febrero de 2016, oficiales de Aduanas intervinieron a un vehículo en la garita de
control del Aeropuerto Jorge Chávez, el cual trasladaba 37 teléfonos móviles sin
contar con la documentación aduanera respectiva, ya que esta mercancía era de
procedencia extranjera y de propiedad de la empresa Scharff Logística integrada S.A.
Este hecho fue informado al jefe de sección de monitoreo y control electrónico de
Aduanas, Marcos Tello Tello, quien dispuso incautar y guardar la mercadería en un
almacén temporal, ya que los almacenes del aeropuerto estaban indispuestos.
En julio del mismo año, con autorización de la SUNAT, los representantes de la
empresa Scharff se acercaron a dicho almacén para recoger la mercadería incautada.
Tras revisarla, encontraron que faltaban ocho equipos celulares, por lo que Marcos
Tello les indicó que harían las investigaciones respectivas y para ello era necesario
dejar la mercadería.
Días después, sin informar a sus superiores o autoridades correspondientes como la
SUNAT o la Policía Nacional, Tello se acercó a las oficinas de la empresa Scharff para
llegar a un arreglo con los representantes legales sobre la pérdida de los celulares
extraviados, indicando que él se haría cargo económicamente de ello.
Al no poder concretarse, se procedió a elaborar el acta de levantamiento de
información señalando la ocurrencia en el almacén de dicha empresa. No obstante,
con la clara intención de ocultar esta reunión en dicho lugar y posteriores
investigaciones, Tello duplicó el acta y engañó a los representantes de la empresa a
firmar la nueva acta aludiendo que la anterior tenía un error.
En este nuevo documento, señaló que dicha reunión fue en el almacén temporal de
Aduanas, procedimiento que debió ocurrir de esta manera.