ACTUALIDAD

SENATI organizó el 6to Foro de Internacional de Alta Tecnología enfocado en educación superior

Lima.- SENATI, institución líder en formación profesional tecnológica superior del Perú, organizó
este año el 6to Foro Internacional de Alta Tecnología, titulado “Redefiniendo la educación
Superior”. En este evento se expuso sobre las tendencias educativas actuales, a través de
diversas experiencias de expertos nacionales e internacionales, que se encuentran
transformando la educación superior e integran las nuevas tecnologías en las aulas.

“La pandemia aceleró los cambios que se venían realizando en todos los campos y el sector
educativo no fue indiferente. Fue una oportunidad para mejorar la calidad y continuar en el
camino que implica la educación post pandemia, de la mano de las tendencias del futuro,
tales como la educación híbrida de enseñanza, el uso de Big Data y la Inteligencia Artificial.
Esto le permitirá a los egresados y profesionales enfrentarse adecuadamente a un mundo
laboral lleno de nuevas exigencias”, señaló Gustavo Alva, director nacional de SENATI.

En este contexto, diversos especialistas realizaron exposiciones sobre tecnología aplicada al
sector educativo. Entre ellos, Wilbert Vilcahuamán, Instructor de SENATI, sede Cusco, quien
habló sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial como apoyo al desempeño de los
docentes, mediante el proyecto Asistente Virtual “Stich 22”.

Este permitirá a los instructores trabajar de forma rápida y ágil con sus alumnos, así como
mejorar el aprendizaje del estudiante y hacer más interactivo el espacio de estudio,
facilitando la búsqueda de datos del curso y temas, presentación de videos, listados de
alumnos y asistencia, información en enciclopedias virtuales, reproducción de audios,
traducción de textos, entre otros, que fomentarán el aprendizaje colaborativo.

Por su parte, Nuno Ribeiro, decano de la Escuela de Tecnología y Gestión del Instituto
Politécnico de Braganza de Portugal, destacó el programa de Mentoring Academy. Este
permite, a través de Big Data, hacer un seguimiento de los nuevos alumnos e impulsar su
integración, así como brindar tutorías pedagógicas, de forma proactiva, a aquellos
estudiantes que posiblemente tengan más dificultades en los cursos, mejorando sus
conocimientos y brindando más posibilidades de éxito de sus estudiantes.

Asimismo, Carmen López, directora de productos digitales, empleabilidad e innovación
educativa de Fundación Telefónica, habló de “Conecta Empleo Perú”, programa que
innovación en tecnología y aporte a la empleabilidad de las personas. Este se encarga de
buscar y analizar los perfiles digitales más demandados para extraer las competencias que
más se requieran, e identificar el curso o contenido educativo óptimo para ese cargo. Con
ello ofrecen al usuario la información del mercado laboral, así como las herramientas para
desarrollar un perfil digital, mediante 30 cursos online auto formativos y gratuitos.

“SENATI está en la vanguardia frente a las tecnologías en la educación y este foro genera un
hito frente a un tema trascendente como es la aplicación de diversas tecnologías disruptivas
digitales en este ámbito, por lo que venimos trabajando para que cada una de las
experiencias contadas por nuestros diversos expositores puedan ser aplicadas a nivel
nacional, además de las diversas tecnologías que ya vienen utilizando nuestros alumnos en
el día a día, potenciando su aprendizaje mediante competencias digitales, siempre de la
mano de las organizaciones aliadas”, indicó Carlos Hernández, gerente de desarrollo de
SENATI.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba