NOTICIASVIDA Y ESTILO

Sector retail: Ventas alcanzan los S/ 47 mil millones y superan nivel prepandemia

El titular de Produce, Jorge Luis Prado Palomino, indicó que este resultado estuvo influenciado por el buen desempeño del comercio interno en el 2021, el cual fue impulsado por el aumento del consumo de los hogares y las mayores ofertas y campañas realizadas por las tiendas especializadas.

Prado Palomino añadió que el sector de comercio interno generó más de 111 462 puestos de trabajo en 2021, siendo las mujeres el 53.3% de esta cifra. Asimismo, el personal permanente representa el 79.2% del empleo total generado por este segmento, también fue favorecido por el incremento en el aforo de los centros comerciales ante la flexibilización de las medidas sanitarias por el avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19”, resaltó.

Centros comerciales malls Lima con ofertas público puede ver aforo tiempo  real | ACTUALIDAD | TROME

Tiendas por departamento

Las ventas de la actividad de tiendas por departamento crecieron 62.3%, este resultado respondió a las mayores ventas de:

  • Prendas de vestir (+78.7%)
  • Artículos de uso doméstico (+44.7%)
  • Muebles (+27.2%)
  • Productos diversos (+18.6%)

Actividad de ferreterías

Las ventas se incrementaron en 47.9%, debido principalmente por un aumento en la comercialización de:

  • Productos diversos (+48.8%)
  • Artículos de uso doméstico (+27.9%)
  • Artículos de ferretería (+50.8%); siendo impulsados por la mayor demanda del sector construcción.

Scotiabank: para el 2021 recién se espera una recuperación marginal de la  venta minorista | tiendas por departamento | supermercados | homecenters |  sector comercio | Perú | ncze | | ECONOMIA | PERU21

Actividad de equipamiento para el hogar

Ante una mayor demanda de la población por productos para el mejoramiento del hogar, las ventas crecieron en 25.7%, explicado por el incremento de las ventas en:

  • Líneas de artículos de uso doméstico (+23.2%)
  • Productos diversos (+21.4%)
  • Muebles (+344.9%)

Actividad de supermercados e hipermercados

Las ventas en esta actividad continuaron con una tasa positiva, pero a un ritmo moderado (+5.4%) impulsados principalmente por el aumento en las ventas de:

  • Artículos de uso doméstico (+20.4%)
  • Productos diversos (8.9%)
  • Prendas de vestir (+5.6%)

Todo esto se debió principalmente a un importante incremento de las ventas en el primer semestre (+123.0%) por la reapertura de locales y el levantamiento de restricciones de aforo en Lima como en Provincias.

Finalmente, las ventas en farmacias y boticas aumentaron ligeramente en 2.2% por la mayor demanda de la población por productos de cuidado personal que se incrementaron en 14.1%. En contraste, este crecimiento fue atenuado por las menores ventas de productos farmacéuticos y medicinales (-0.6%).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba