Sanipes implementa herramienta web “MASKAY” para fortalecer el seguimiento de ejecución de su presupuesto anual
Lima.- El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad
Pesquera (Sanipes), anunció que implementará un novedoso sistema informático que genera
alertas trimestrales sobre la ejecución presupuestal y emite reportes personalizados,
contribuyendo a efectivizar los equipos de gestión y permitiendo que los jefes de área de
control interno tomen decisiones oportunas y adecuadas a nivel administrativo y financiero.
La herramienta que aplicará la autoridad sanitaria, denominada “MASKAY”, fue creada y
puesta en práctica desde el 2019 por el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja y
promueve una cultura de integridad y ética en la administración pública en materia
presupuestal.
Con ese objetivo, el presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia Almeyda, y la directora
general del (INSN) San Borja, Zulema Tomas Gonzáles, suscribieron un Convenio de
Cooperación Interinstitucional para que la institución implemente la herramienta informática de
ejecución presupuestaria anual, la cual permitirá realizar una mejor gestión en la conducción de
los procesos de planeamiento y presupuesto.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia Almeyda, valoró el instrumento tecnológico
catalogándolo de gran utilidad para la planificación y ejecución presupuestal de la entidad. “Es
muy importante el apoyo mutuo que se da entre las instituciones del Estado por el bien del
país”, aseguró.
A su turno, la directora general del (INSN) San Borja, Zulema Tomás Gonzáles, expresó que es
beneficioso que Sanipes, como institución que resguarda la salud pública de los consumidores
de productos hidrobiológicos del país, utilice esta herramienta digital.
Es importante resaltar que, en la quinta cláusula del citado convenio, se señala que el (INSN)
San Borja brindará asistencia, acompañamiento técnico y funcional en la implementación y uso
de la herramienta digital, asimismo, proporcionará un manual técnico y los códigos fuentes para
las adecuaciones, correcciones y/o resolución de incidencias que requiera realizar Sanipes,
contraparte que contará con los equipos, licencias y recursos humanos para su adecuada
implementación respetando los derechos de propiedad intelectual.
El convenio tendrá una vigencia de un (01) año, contado a partir del día siguiente de su
suscripción, plazo que podrá ser renovado a solicitud de una de las partes, mediante
comunicación escrita a la otra parte con una anticipación no menor a treinta (30) días
calendarios antes de la fecha de vencimiento.
“MASKAY” es una palabra quechua que en español significa “buscar”. El citado aplicativo
genera alertas semaforizadas sobre la ejecución presupuestal y es de gran utilidad para que
los responsables de los programas presupuestales tomen mejores decisiones. Ha sido
reconocida como una Buena Práctica en Gestión Pública por Ciudadanos al día, porque
contribuye a realizar una adecuada ejecución presupuestal con calidad de gasto y
transparencia a la vista de todos.