Reniec: filtración de datos se dio mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que detectó que delincuentes cibernéticos, a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano (PIDE), generaron la filtración de datos personales, denunciado por ASBANC, a través de un comunicado, la entidad sostuvo que los delincuentes accedieron a las cuentas y claves de los usuarios de las instituciones públicas que cuentan con este servicio, pero ya bloquearon la web.
«Se detectó que delincuentes cibernéticos, a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano (PIDE), infraestructura tecnológica administrada por la Secretaria Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, accedieron a las cuentas y claves de los usuarios de las instituciones públicas que cuentan con este servicio, las mismas que ya fueron bloqueadas por el RENIEC, se procedió a bloquear el sitio web, a través de la cual, inescrupulosos ofrecían esta información de manera ilegal en redes sociales y se presentó a la Fiscalía de delitos informáticos las denuncias por este y otros actos ilícitos», se lee en el texto publicado por la institución.
Pronunciamiento del PCM
La secretaria de gobierno y transformación digital de la PCM, Marushka Chocobar, aseguró este viernes que las autoridades han iniciado el respectivo proceso sancionador contra los que resulten responsables de la filtracion de datos que revelo Asbanc, la funcionaria también señaló que ya se hicieron los informes correspondientes.
“Nosotros hemos enviado los informes a las autoridades correspondientes como la Divindat del Ministerio del Interior, De hecho el Ministerio de Justicia se ha pronunciado y ha iniciado el proceso sancionador contra los que resulten responsables, pero eso aún está en proceso de investigación”, expresó el viernes en RPP Noticias.
Por otro lado, la funcionaria de la PCM se defendió de las críticas que señalan que la entidad no informó a la población sobre la filtración, al respecto, dijo que primero debieron verificar lo ocurrido antes de darlo a conocer a la opinión pública.
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) advirtió a la Presidencia del Consejo de Ministros que existe una “brecha de seguridad” en las entidades del Estado que deja en riesgo la información de datos personales de los ciudadanos en las redes sociales, la institución le envió una carta a Aníbal Torres para informar de lo ocurrido.
“Nuestro gremio tomó conocimiento de la comercialización de información altamente sensible que compromete los datos personales de un número considerable de personas y que, al estar disponible en redes sociales, pone en riesgo el desarrollo de transacciones seguras”, señaló la institución en el documento enviado el martes al presidente del Consejo de Ministros, así mismo, la funcionaria de la PCM también se defendió de las críticas por no informar a la población sobre la filtración. Al respecto, señaló que primero debieron verificar lo ocurrido antes de darlo a conocer a la opinión pública.