Promueven turismo sostenible en Pachacamac

Pachacamac.- A fin de impulsar su desarrollo turístico, social y económico, la Municipalidad de
Pachacamac elaboró su plan de desarrollo turístico local que permitirá poner en valor los
atractivos paisajísticos y culturales, así como dinamizar la economía distrital.
Se trata de un documento planificado, realista, medible, flexible y participativo, enfocado en
el desarrollo turístico del territorio del distrito, el cual contó con la participación de la
Universidad San Ignacio de Loyola y gestores turísticos locales.
Pachacamac es considerado un distrito ecológico, se ubica a 25 km al sur de Lima y tiene
una población de 110,071 habitantes.
Su economía descansa en tres grandes actividades: agropecuaria, industrial y extractiva,
turística y recreativa.
En este último campo posee un rico patrimonio territorial comprendido por espacios
naturales, vestigios arqueológicos, paisaje, ruralidad y gastronomía.
Entre sus atractivos turísticos destacan: Loma de Lúcumo, Lomas de Pachacámac, Cerro Pan
de Azúcar, mirador turístico San Miguel, plaza de Armas y el Santuario Arqueológico de
Pachacámac, entre otros.
El subgerente de Promoción Turística y Patrimonio Cultural del distrito, Nilton Sánchez
Soriano, sostuvo que los objetivos estratégicos del plan tienen como base fundamental la
integración de la población, la participación público-privada, fortalecer la vocación turística
y voluntad política, y promover la inclusión social en su jurisdicción.
Por su parte, la decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía
de la USIL, Sandra Zubieta Zamudio, destacó la unificación de experiencias y conocimientos
del sector público, la sociedad civil y la academia para lograr proyectos que pongan en valor
nuestros recursos turísticos y contribuyan al desarrollo de la sociedad.
En la elaboración del plan participaron el gerente de Turismo y Desarrollo Económico, Jean
Lazo Torres; el subgerente de Promoción Turística y Patrimonio Cultural, Nilton Sánchez
Soriano; el gerente de Servicios a la Ciudad y Sostenibilidad, Aldo Villa Fajardo; el gerente de
Planeamiento y Presupuesto, Roberto Torres Huerta; y el subgerente de Ecología y Medio
Ambiente, Abel Pillaca Yañe.
El equipo de la USIL estuvo encabezado por la decana Sandra Zubieta e integrado por la
coordinadora de la Carrera de Administración en Turismo, Nancy Karen Guillen Rojas, y los
alumnos Mariella Alexandra de la Cruz Zárate, Fabrizio Velarde Cornejo y Diana Daysi Ramos
Sifuentes.
En representación de la sociedad civil participaron Rommel Ángeles Falcón, antropólogo del
Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Pachacamac; Jonathan Retes Vargas, presidente
de la Asociación del Circuito Ecoturístico Lomas de Lúcumo; Carmen Morales Basurto,
propietaria de la finca Bioagricultura Casa Blanca; Manuel Ipince Oviedo, propietario del
restaurante Las Leñas; Rocío Castrejón Cueva, propietaria de Rumi Sumaq; Alicia Gonzales
Tinoco, propietaria de Helados Gourmet Casa Blanca.