Perú: considerable retroceso en su lucha contra el hambre

Perú: considerable retroceso en su lucha contra el hambre
En el 2019, nuestro país redujo el Índice Global del Hambre (IGH), del 8,8 a 7.3 en la tasa nacional. Con ello, logro subir una posición en la clasificación mundial de Alliance2015.
Este avance se dio con ocho regiones que lograron mejorar sus indicadores, en la tabla considerada, pasaron del hambre “serio” a “moderado”. No obstante, Huancavelica mantuvo el indicador de “serio”; también se resalta que la región cuenta con 20,9 puntos, considerada la más grave en esta problemática.
Lo lamentable de la situación, sería que la mejores se detengan. El impacto de la pandemia por el Covid- 19, haría retroceder al Perú entre 2 a 6 años de lucha. Los principales afectados, las regiones de sierra y selva.
El representante de Helvetas Perú, Binolia Porcel declaró:
“Si bien estamos observando una evolución positiva de la reducción del índice global del hambre a distintos niveles, la crisis sanitaria por el Covid-19 repercutió en diversos aspectos de bienestar de la población”.
En la búsqueda de medir los resultados, se efectuaron tres simulaciones. La situación más factible sea, que el IGH se elevaría a 16,7 coincidiendo con lo alcanzado en el 2014.
Los principales afectados por esta problemática serían, Loreto, Ucayali, Huánuco, Puno y Cajamarca.
A nivel metropolitano, la economía y empleo se paralizaron durante la cuarentena, lo cual genero un desequilibrio en las familias. El retroceso en la zona urbana llegaría hasta los 15 puntos, retrocediendo diez años.
Datos a considerar
En el Perú solo existen cuatro regiones con un índice bajo de hambre: Lambayeque Ica Moquegua y Tacna.