TECNOLOGIANOTICIASVIDA Y ESTILO

Perú aumenta la tasa de fallecidos por el COVID-19 de 3,5% a 9,4%

El Ministro de Salud dio a conocer el estado actual del número de personas fallecidas por la COVID-19. Se consiguió que la tasa de mortalidad desde el 1 de marzo del 2020 al 31 de mayo del presente año alcanza los 184.507 víctimas. Esta cantidad está registrada en el balance oficial de la pandemia.

Este resultado demuestra que los fallecidos por la epidemia se ha elevado de 3,5% a 9,4% confirmado por el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), instituto en colaboración con el Minsa. Los casos que son tomados en cuenta son las personas fallecidas y las personas que han confirmado estar contagiadas, a través de una prueba. Asimismo, la organización CDC reporta un total de 1.961.087 casos confirmados con la COVID-19 y 184.507 decesos a causa de la infección. Además, de cada 10 personas que dieron positivo, 1 ha fallecido. Sin embargo, se considera que hay muertes que no han sido registradas ya que, solo se han contabilizado a las personas que se han hecho la prueba.

El CDC indica que la mayor letalidad se ha presentado en la segunda ola , con 9,8%. Una situación distinta a la primera ola, que registró 9%. Asimismo, los más afectados por la enfermedad fueron los adultos mayores, la mayoría de ellos, son de 60 años a más, presentado una cifra de letalidad de 37,44%, en la segunda ola. Por otro lado, la comisión de expertos convocada por el Poder Ejecutivo creó una nueva base de datos llamada NOTI-Sinadef con la finalidad de reportar el avance de la epidemia en muertes por la COVID-19. Esta se encarga de recolectar los registros de los sistemas NetLab, Sinadef, SiCOVID-19, y NOTI. Este grupo de trabajo tomó  en cuenta los siguientes criterios para la contabilización de las víctimas mortales.

Según lo confirma la agencia EFE, la tasa de letalidad del coronavirus en Perú se situó en 551 fallecidos por cada 100.000 habitantes, superando así a los países como Hungría y República Checa, que a principios de mayo se encontraban en el primer puesto mundial, con unas tasas de 304 283 deseos por cada 1000.000 habitantes, respectivamente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba