Periodista peruano obtuvo distinción en Premio Latinoamericano ESET al Periodismo en Seguridad Informática 2022

Lima.- El reportaje publicado el pasado 1 de marzo del presente año revela que, durante la Guerra Rusia vs
Ucrania, grupos cibernéticos se unieron para atacar la infraestructura tecnológica de sus rivales y así
lograr conseguir información secreta de los planes del gobierno e incluso bloquear las redes sociales o
hasta las cuentas bancarias.
“Grupos cibernéticos se unen para atacar a la infraestructura tecnológica de sus rivales, intentando
conseguir información secreta de los planes del gobierno contrario o impedir su acceso a redes sociales
o hasta sus cuentas bancarias en sus ciberataques”, detalla el reportaje de Ancajima en la web de RPP.
Iniciativa que incentiva el periodismo y la ciberseguridad
El Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática es una iniciativa de ESET desde el año 2008 cuya
finalidad es reconocer el trabajo y dedicación de quienes difunden información para lograr una mayor
concientización de los usuarios en torno a la seguridad informática.
El mayor premio de esta edición con las mejores calificaciones globales en las evaluaciones de toda la
mesa del jurado, fue para Matías Castro de Argentina gracias a su trabajo titulado “Argentina bajo
ataque” publicado en la Revista Information Technology.
También se entregaron menciones especiales en regiones. Además de Leonardo Ancajima en la Región
Andina. En la Región Brasil, el ganador es Emerson Jose Alecrim da Silva, de Tecnoblog con su trabajo
“Nos bastidores: as configurações feitas em @gov.br para barrar emails falsos”. La Región México,
donde Mario Mendoza Rojas resultó ganador por su trabajo “ Montadeudas se apoderan de tu vida en
solo 15 segundos; así operan ” en Publimetro México.
Por su parte, la Región Rioplatense tiene como ganadora por segundo año consecutivo a Desirée Jaimovich de Argentina, esta vez por su trabajo;No
fui yo, fue mi avatar”: fraudes y acoso en el metaverso” de La Nación. La Región Centroamérica quedó
para Christian Montero Ulate de Costa Rica, quien es distinguido por su artículo “Estafas en la red”
publicado en Telenoticias, Canal 7. Además, en la Región Caribe Sudamericano resultó ganadora Mayreth Casanova de Venezuela con su artículo “Cabimas, el epicentro de bandas de ciberdelincuentes
que operan en Venezuela” del medio El Pitazo.
Los trabajos fueron evaluados de acuerdo con la relevancia social del tema desarrollado, la originalidad
de la investigación, el tratamiento de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la
terminología técnica.
Finalmente, ESET invita a todos los periodistas a continuar informando y concientizando a la sociedad
sobre la importancia de abordar y conocer mucho más sobre temáticas como la ciberseguridad, la
protección de datos personales, y los riesgos y amenazas que existen en internet, así como seguir
participando de este premio anual que organiza la marca.