Pedro Castillo encabezó el lanzamiento de la II Reforma Agraria en el Cusco

El presidente de la República, Pedro Castillo, lidero el lanzamiento de la segunda reforma agraria en la región Cusco, la cual promoverá conectividad y tecnología para los agricultores.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sostuvo que con la segunda reforma agraria nace un proceso participativo que brindará oportunidades a más de 2 millones de peruanas y peruanos, y pondrá en valor nuestra producción.
Asimismo, el jefe de estado anunció la creación de un gabinete de desarrollo agrario y un conjunto de acciones de apoyo directo para el agricultor familiar, medidas que forman parte de la segunda reforma agraria, lanzada hoy por su Gobierno.

Desde el santuario Sacsayhuaman en el Cusco, el jefe del Estado precisó que la II reforma agraria tiene cinco ejes de trabajo y su desarrollo, aseguró, no busca expropiar tierras, ni afectar derecho de propiedad de nadie.
“Planteamos cambiar la forma de gobernar para que nuestro Estado se ponga al servicio de los agricultores familiares relegados durante hace décadas, gobierno tras gobierno y eso termina hoy”, expresó el Dignatario.
El presidente Castillo observó que, a pesar de la capacidad y diversidad productiva, estos años de abandono han convertido al país en una nación muy dependiente de la importación de insumos y alimentos agropecuarios, lo cual, debe culminar, dijo.
Hermanas y hermanos del campo: Con la #IIReformaAgraria iniciamos un nuevo tiempo. Hemos puesto fin al olvido en el que estuvieron. El Gobierno, desde hoy, vuelve a estar al servicio de los pequeños agricultores de nuestro país. Hoy ocupan el lugar que siempre debieron tener. pic.twitter.com/uzPoXYr8GK
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) October 3, 2021
En ese sentido, informó que en las próximas semanas se efectuarán ajustes a la franja de precios para proteger la producción nacional de la competencia desleal de productos subsidiados, importados del extranjero.
Igualmente, dijo, se lanzará un programa de apoyo directo para la compra de fertilizantes para los pequeños agricultores debido al incremento de sus precios
Los cinco ejes de la II reforma agraria.
Conoce un poco más de las medidas que se implementaran para poner al Estado al servicio de los campesinos y agricultores del país.
Primera medida: la creación del Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural
Este gabinete diseñará e impulsará las políticas para el desarrollo rural y agrario del país y estará presidido por el jefe del Estado y estará conformado por los ministerios productivos, de infraestructura y desarrollo social, con participación de representantes de los gobiernos regionales y locales.
Segunda medida: ajustes a la franja de precios e inicio de estudios para instalar una planta de producción de fertilizantes
Con esta medida el Gobierno quiere terminar una situación de dependencia a la importación de insumos y alimentos agrarios, asimismo, se implementarán un programa para el apoyo directo de la compra de fertilizantes para los pequeños agricultores.
Tercera medida: programa de compras públicas de alimentos para la agricultura familiar
En los próximos 12 meses se estaría ejecutando una compra de alimentos por 300 millones de soles para los programas sociales, también se invertiría en la creación de mercados modernos en todas las provincias del país.
Cuarta medida: protección y cuidado del agua
Se implementará un programa de siembra y cosecha de agua que incluya la construcción de cientos de cochas y micro reservorios en nuestras cuencas andinas.
Quinta medida: Promover más asociatividad y cooperativismo entre los productores
Se anuncio que todos los beneficios tributarios para las cooperativas serán aplicadas para las comunidades campesinas y nativas, a su vez, se creara un fondo de la mujer rural, a lo cual permitiría el despliegue de diversos programa de apoyo técnico empresarial y social para las 700 mil productoras agropecuarias en el país.