Papeletas para ciclistas infractores: todo lo que debes saber sobre las multas que van de 23 a 368 soles

El director de la División de Tránsito y Seguridad Vial indicó que otras de las infracciones es manejar de forma temeraria, conducir con una sola mano o sin agarrar el timón o adelantar a los vehículos por la derecha, y manejar por vías no autorizadas. Si bien es cierto, con la pandemia se hizo evidente la necesidad de promover la bicicleta como medio de transporte seguro para evitar contagios de Covid-19, ahora empezará una nueva etapa que incluye sanciones por infracciones cometidas con este medio de transporte.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que desde hoy se inicia la imposición de sanciones a los ciclistas que incumplan el reglamento de tránsito, el objetivo es reducir las distintas infracciones que cometen las personas que se movilizan a través de este medio de movilidad sostenible y como sucede con los demás vehículos, en este caso los encargados de imponer las papeleteas serán los miembros de la Policía Nacional.
Las 4 infracciones mas fuertes son:
- Tal como ocurre con los conductores de automóviles, se sanciona a quien conduce con más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre, así como bajo efectos de las drogas. La multa en este caso es el 8% de una UIT, equivalente a 368 soles. Además, se retiene la bicicleta del infractor.
- Conducir sin contar con sistema de frenos, sistema sonoro, láminas de material retrorreflectante que permita la visualización de la bicicleta y una prenda con material retrorreflectante cuando se maneje en la noche, en un túnel o con condiciones climáticas impidan la visibilidad. En este caso multa es de 184 soles.
- Conducir de forma temeraria. Para fines de la norma, se considera como tal circular en vías no permitidas, adelantar vehículos por el lado derecho de los mismos, conducir con una mano o sin manos en el manubrio, llevar a personas cuando no hay asientos especialmente acondicionados para eso, sujetarse de un automóvil para circular, ir en el sentido contrario de la vía y cruzar con el semáforo en luz roja. La multa es de 92 soles.
- Circular por la acera o vereda, en este punto hay excepciones: sí se permite manejar por la vereda cuando no hay ciclovía u otra infraestructura vial y está prohibida la circulación por la calzada, cuando el ciclista lleva a un menor de 7 años, cuando se trata de ciclistas embarazadas, persona con discapacidad, menores de 14 años o adultos mayores; y cuando la ciclovía y la calzada están obstaculizadas o bloqueadas. En todos estos casos, el ciclista debe ir despacio, respetando al conductor o bajar de la bicicleta si hay demasiados peatones. se sanción. La multa en este caso es de 0,5% UIT o 23 soles.
Otras infracciones comunes son:
- Manejar sin sistema de frenos y sin láminas de material retrorreflectante que permitan la visualización de la unidad de forma lateral. Multa: de S/ 184.
- Conducir de forma temeraria como manejar en vías no permitidas, adelantar vehículos por el lado derecho, conducir con una sola mano o sin agarrar el timón. Multa: S/ 92.
- Circular con personas que no ocupen los asientos especialmente acondicionados para tal finalidad. Multa: S/92.
- Manejar por la vereda acarrea una multa de S/ 23. Solo se puede manejar por esa vía cuando no exista ciclovía y se encuentre prohibida su circulación por la calzada. También se podrá circular por la vereda si se viaja con una persona menor de siete años, si quien conduce está embarazada o en condición de discapacidad. Eso sí, al manejar por la acera se debe ir despacio, a la velocidad de los peatones.
Es importante resaltar que en junio de 2020, el MTC puso a disposición de la ciudadanía el Manual para Ciclistas del Perú, que tiene como objetivo promover el cambio de los patrones de desplazamiento y fomentar el uso del vehículo de dos ruedas en condiciones de seguridad para los ciclistas.
Opciones para transportarse en bicicleta
A falta de ciclovías, las bicicletas pueden transitar por el lado derecho de la calzada, para vías de un solo sentido, cuando el carril derecho sea de uso de buses, deben circular por el carril izquierdo cerca a la acera, si la vía tiene más de un carril y el derecho es de uso exclusivo de buses (como en el caso de los corredores), las bicicletas pueden ir por el carril izquierdo siempre que exista separador central y si no existe dicho separador, los ciclistas están prohibidos de circular por dicha vía.
Representante de Actibícimo
Para Zoé Sandoval, representante de Actibícimo, es un error iniciar con la imposición de papeletas porque la pandemia interrumpió la etapa educativa y no se toma en cuenta el incremento exponencial del uso de bicicletas en el último año. “La mayoría de personas no se han enterado. La norma estaba concebida de acuerdo a la cantidad de ciclistas que había en ese momento. Ahora ha aumentado y esta normativa no se ha adaptado. Somos mucho más ciclistas, más visibles”, dijo el representante.
Solo en el mes de agosto del 2022, la importación de bicicletas aumento un 685%. Además, los viajes diarios en bicicleta en Lima Metropolitana pasaron de 1% en febrero de 2020 a 4% en la actualidad, según Jenny Samanez, Subgerente de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima.