Orientadoras judiciales de Lima y Callao son capacitadas en el uso de herramientas digitales
Lima.- Unas 200 orientadoras judiciales de Lima y Callao, lideresas de los comités de
vasos de leche, comedores populares y otras organizaciones sociales de base,
son capacitadas en el uso de las herramientas digitales implementadas por la
Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial (Conauj) del Poder Judicial,
que preside el juez supremo Carlos Arias Lazarte.
Esta actividad, que se desarrolla en el Salón de Juramentos del Palacio de
Justicia, empezó el lunes 17 y concluirá este viernes 21 de octubre, y
comprende a las orientadoras judiciales de las cortes de Lima, Lima Norte,
Lima Sur, Lima Este y Callao.
El objetivo es que estas mujeres repliquen las capacitaciones en sus
respectivas comunidades sobre el uso de las plataformas digitales como el
“Servicio de Justicia en Tus Manos” (Serjus), la cual permite a los usuarios de
todo el país el acceso completo y directo a los servicios del Poder Judicial.
Las orientadoras podrán conocer sobre el acceso a las mesas de partes,
consultas y registros judiciales, notificaciones judiciales, consulta de
expedientes, el aplicativo “El juez te escucha, programa tu cita”, cabinas de
acceso a la justicia, Chat bot, entre otros. Los temas son expuestos por los profesionales de la Conauj, Henry Cotos,
Santos Morales y Carlos Toro.
Al respecto, el secretario técnico de la Conauj, Abraham Torres Llanos,
agradeció a nombre del juez supremo Arias Lazarte la presencia de las mujeres
líderes y les solicitó replicar lo aprendido entre sus vecinas/os.
“Ustedes, como lideresas, tienen a su cargo a muchas madres de familia, y por
su intermedio queremos replicar esos servicios para que se les haga más fácil
el acceso, y evitar trasladarse hasta la sede del Poder Judicial cuando en
realidad pueden solicitarlo en línea”, explicó.
La jueza Sara Gaspar Pacheco, integrante de la Comisión Permanente de
Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en
tu Comunidad, agradeció también a las orientadores judiciales por el
compromiso que tienen de participar en todos los talleres y fortalecer sus
conocimientos”, expresó.