ACTUALIDADNOTICIAS

No hay inmunidad para los próximos congresistas

La inmunidad parlamentaria se acabó para los años siguientes. Después de protestas, demandas, especialistas en debates, o, conclusiones que no acababan con problemas reales, el Congreso aprobó con 103 votos la eliminación de este mecanismo. Entonces cualquier congresista que cometa un delito tendrá que lidiar con la justicia.

Esta medida es para varios, populista, sin embargo para otros especialistas políticos explican sobre los marcos inexistentes.

Los expertos señalan los no parámetros para que un congresista sea indagado en pleno ejercicio.

En todo caso, el voto para eliminar esta prerrogativa fue votada con exactitud, como la vez pasado con los mismos 14 congresistas que dieron su decisión en contra.

Habían pasado solo 2 meses de la primera votación por la eliminación de la inmunidad parlamentaria con los 103 a favor y 14 en contra. De esta manera, los parlamentarios que ingresen el próximo julio rectificaran y serán regidos por esta norma.

La idéntica votación en el Congreso mostraba una congruencia destinada. Los 14 en contra fueron: 11 del partido Fuerza Popular, los cuales Martha Chávez y Carlos Meísa fueron los que más se quejaron; 1 de Acción Popular, el mismo ex renunciante al poder presidencial Manuel Merino; investigado y controvertido Egdar Alarcón del UPP; Richard Rubio del FREPAP.

Asimismo, solo una persona decidió quedarse al costado de la discusión, fue el congresista de PODEMOS PERÚ, Carlos Almerí. A la vez, todos los argumentos de los congresistas fueron los mismos de la pasada elección.

Nueva etapa gubernamental

Según la idea es que será una corrección necesaria contra el mal uso.

El titular de la Comisión de Constitución, Luis Valdez de Alianza por el Progreso (APP), señaló que esta herramienta de fiscalización sirvió para evadir leyes penales.

En el pleno el vocero de la bancada del Frente Amplio, Lenin Checco, replicó en sesión al titular, criticando que el partido del APP haya llevado al Legislativo personas como Benicio Ríos y Edwin Donayre, quienes aprovecharon su inmunidad para protegerse en el anterior Congreso disuelto.

Por otro lado, el congresista de Somos Perú Guillermo Aliaga, reprochó sobre la mala manera que se usó la inmunidad. La misma agrupación que tiene al ex presidente Martin Vizcarra con procesos abiertos.

En cuanto a la institución encargada de los procesos, será la Corte Suprema de Justicia, que intervendrá a los congresistas que hayan cometido delitos comunes durante su mandato. A la vez el FREPAP presentará un proyecto para eliminar el antejuicio de la legislación.

Además, el parlamentario Otto Guibovich por su parte pidió debatir las máximas penas para el proyecto, que incluye aplicar la prisión y la inhabilitación perpetua a los funcionarios corruptos. Finalmente, la congresista del Partido Morado, Zenaida Solís dijo, “Los que tienen cuentas con la justicia deben responder sin que el Parlamento los cobije”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba