TELEVISIÖN

Turismo: Montaña De Los 7 Colores en Cusco

 

 

Montaña De Los 7 Colores. A unos 100 kilómetros al sureste de Cusco, Perú, existe un arcoíris hecho montaña. Se trata de la montaña de los Siete Colores, también conocida como Vinicunca o Arcoíris. El monte se encuentra en la Cordillera del Vilcanota a 5.200 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Pitumarca.

Sus laderas y cumbres están teñidas por unas franjas de intensos tonos de fucsia, turquesa, lavanda y dorado. Gracias a su popularidad, impulsada también por las redes sociales, el cerro se convirtió en un destino habitual en los rankings de atractivos turísticos del mundo.

El boom turístico es bastante reciente, pero la historia de la montaña y sus colores, empezó hace millones de años.

Montaña De Los 7 Colores. Minerales

El aspecto de arcoíris de Vinicunca se debe a «una compleja historia geológica de sedimentos marinos, lacustres y fluviales», según un informe de la Oficina de Paisaje Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Luego fueron adquiriendo sus colores llamativos a causa a la oxidación de sus minerales, ejercida por la humedad de la zona, y a la erosión de los mismos.

Rosado o fucsia: mezcla de arcilla roja, fangolitas (fango) y arena.

Blanquecino: arenisca (arena de cuarzo) y piedra caliza.

Morado o lavanda: marga (mezcla de arcilla y carbonato de calcio) y silicatos.

Rojo: argilitas y arcillas.

Verde: arcillas ricas en ferro magnesiano (mezcla de hierro y magnesio) y óxido de cobre.

Pardos amarillentos, mostaza o dorado: limonitas, areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados (combinados con azufre).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba